Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Homenaje y funeral del Papa Francisco: será en Santa María la Mayor, como pidió en su testamento

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 22/04/2025 14:40

    Las primeras imágenes del papa Francisco tras su fallecimiento, ocurrida este lunes a las 20 horas (18 GMT), muestran al pontífice revestido con una túnica roja, color litúrgico reservado para funerales papales, y una mitra blanca en la cabeza. Entre sus manos, un rosario negro, símbolo de su intensa devoción a la Virgen María. Francisco yace dentro de un féretro de madera forrado en terciopelo rojo, dispuesto en la capilla privada de la residencia en Santa Marta, acompañado por sus colaboradores más cercanos y numerosos cardenales. Su apartamento fue sellado oficialmente conforme a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, dando inicio al período de sede vacante. Este miércoles 23 de abril, el cuerpo del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que los fieles puedan despedirse. La ceremonia de traslado marcará el inicio de un homenaje multitudinario que convocará a peregrinos de todo el mundo. Mientras tanto, se desarrollan las congregaciones generales del Colegio Cardenalicio, presididas por el decano Giovanni Battista Re, en las que se organizan los aspectos litúrgicos y logísticos del funeral, que podría celebrarse entre el viernes y el domingo, según la normativa vigente Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, promulgada por el propio Francisco. En cumplimiento de su voluntad testamentaria, el Papa será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en la Capilla Paulina, ante el ícono de la Salus Populi Romani, donde solía rezar antes y después de cada viaje apostólico. La tumba será austera, sin epitafios ni ornamentos, con solo su nombre en latín: Franciscus. Se convierte así en el primer Papa en más de un siglo en no ser sepultado dentro del Vaticano. El gesto final del pontífice refleja la humildad y sencillez que marcaron su papado y su vida pastoral. Como sucedió en 2005 con Juan Pablo II, se espera la presencia de líderes de todo el mundo, incluyendo jefes de Estado, monarcas y figuras religiosas, en una despedida histórica. (Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por