22/04/2025 18:29
22/04/2025 18:28
22/04/2025 18:28
22/04/2025 18:28
22/04/2025 18:26
22/04/2025 18:26
22/04/2025 18:25
22/04/2025 18:24
22/04/2025 18:24
22/04/2025 18:23
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 22/04/2025 13:49
Había nacido en Como, Italia, el 21 de diciembre de 1848, pero tuvo una relación más que importante con la provincia de Entre Ríos. Pedro Scalabrini fue naturalista, pedagogo y periodista. Llegó a la Argentina cuando tenía 19 años y se estableció en Entre Ríos. Entre 1868 y 1870 se desempeñó como profesor de Historia en el colegio Paraná. Entre las muchas cosas que realizó en sus 68 años de vida, fue profesor en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay fundado por el general Justo José de Urquiza, y también fue creador y director del Museo de Paraná. Además, en la capital entrerriana fundó el colegio “Sud América” del que fue director durante un breve período y en 1872 comenzó a dictar cátedras de Historia general, Filosofía y Ciencias naturales en la Escuela Normal. También se desempeñó en política, siendo vicepresidente del Concejo Deliberante paranaense y en 1878 estuvo al frente del gobierno local. Su faceta de explorador lo llevó a dedicarse desde 1870 hasta 1910 a la búsqueda de restos fósiles, logrando grandes colecciones de especies conocidas y desconocidas, muchas de las cuales se exhibieron en el museo de Paraná y otras en el Museo de Buenos Aires, la Escuela Normal de Paraná, el museo provincial de Corrientes, el Museo Escolar Argentino y también en colecciones particulares. En 1884 logró la fundación del Museo Provincial de Paraná (también conocido como Museo Scalabrini) por parte del gobernador Eduardo Racedo, institución creada en base a sus colecciones de fósiles y de la cual fue el mentor, organizador y director. Este museo funcionó en la casa particular de Scalabrini hasta 1888. En 1890 Scalabrini renunció a la dirección y en 1904 la institución cerró. El material se trasladó al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano. A fines de la década de los 80 fue designado miembro del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos, cargo que ocupó hasta 1894 y desde el cual promovió una reforma de los planes de estudio en las escuelas normales para que se le dé mayor relevancia a las materias de Historia y Geografía argentina, Instrucción Cívica e Idioma y Literatura nacional. Por otra parte fue presidente de la Sociedad Italiana de Paraná en diferentes períodos. También realizó importantes aportes en la provincia de Corrientes y en Buenos Aires. En 2012 el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano de la ciudad de Paraná recibió la donación de manuscritos y materiales pertenecientes a Pedro Scalabrini, de parte de su nieta, Matilde Scalabrini Ortiz. El museo ya contaba con numerosos elementos del naturalista, por lo que con esta donación más la incorporación de otras obras que se encuentran en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UAdER), la colección relacionada con Scalabrini en esta institución se convierte en la más extensa y completa. Pedro Scalabrini adhirió claramente a un pensamiento laico y de carácter científico. Falleció en Buenos Aires el 24 de abril de 1916.
Ver noticia original