22/04/2025 14:02
22/04/2025 14:01
22/04/2025 14:01
22/04/2025 14:01
22/04/2025 14:00
22/04/2025 13:57
22/04/2025 13:57
22/04/2025 13:56
22/04/2025 13:56
22/04/2025 13:56
Paraná » La Bitacora radio
Fecha: 22/04/2025 10:45
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a ofrecer la compra de dólares a $1.000 por unidad, el valor mínimo establecido en la banda de flotación que rige tras la salida del cepo cambiario. La medida forma parte de una estrategia oficial para recomponer reservas internacionales, más allá de los desembolsos recibidos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Según fuentes del mercado financiero, el BCRA lanzó una orden de compra por US$ 500 millones en el mercado de cambios, a través de lo que se conoce como un “bid”, una oferta activa para adquirir divisas a un precio determinado. Esta operación ocurre en una semana en la que el Gobierno nacional espera que la cotización del dólar continúe con la tendencia a la baja. Analistas financieros sostienen que el Ejecutivo busca reforzar ese movimiento mediante distintas herramientas de política económica, como el manejo de las tasas de interés y la flexibilización gradual del acceso a instrumentos financieros para inversores del exterior. La decisión de intervenir en el mercado a $1.000 había sido anticipada por el presidente Javier Milei, quien sostuvo que ese sería el punto de partida para que el Banco Central comience a acumular dólares de forma activa. La banda de flotación actual contempla intervenciones del BCRA únicamente si el tipo de cambio perfora los $1.000 o supera los $1.400. El nuevo esquema cambiario fue implementado luego del reciente acuerdo con el FMI, que además puso fin al régimen de devaluación controlada del 1% mensual (crawling peg). Como parte de ese entendimiento, el organismo internacional ya desembolsó US$ 12.000 millones, lo que permitió un refuerzo significativo de las reservas internacionales. Este lunes, el tipo de cambio mayorista bajó un 5%, ubicándose en $1.080, mientras que el dólar MEP retrocedió un 6% hasta los $1.093, y el contado con liquidación se ubicó en $1.102. (Fuente: NA)
Ver noticia original