22/04/2025 14:13
22/04/2025 14:12
22/04/2025 14:12
22/04/2025 14:11
22/04/2025 14:11
22/04/2025 14:10
22/04/2025 14:10
22/04/2025 14:10
22/04/2025 14:10
22/04/2025 14:10
» Elterritorio
Fecha: 22/04/2025 09:26
Tanto a nivel nacional como provincial se decretó una semana en respeto al papa Francisco. También se izará la bandera a media asta. Representantes políticos expresaron su dolor martes 22 de abril de 2025 | 3:30hs. Todo el país llora la pérdida de Bergoglio, el papa argentino. Con la humildad que lo caracterizó desde sus comienzos y aun siendo el máximo exponente del catolicismo, el papa Francisco se ganó el corazón de los religiosos y no tanto, por igual. Tras conocerse la noticia de su muerte a los 88 años este lunes, el Gobierno nacional decretó siete días de duelo. “Como Presidente, como argentino y, esencialmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaña a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, expresó el presidente Javier Milei. La medida fue anunciada en redes sociales por Manuel Adorni, secretario de Comunicaciones y busca honrar la memoria del Papa, quien fue un símbolo de fe y compromiso social. El decreto incluye el izamiento de la Bandera nacional a media asta en todos los edificios públicos durante el período de duelo y la adopción de las medidas pertinentes por parte de los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y del Interior. En ese marco, el presidente Milei expresó: "Falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de las diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí". En Misiones En Misiones también se sintió el dolor por el fallecimiento del Papa y al igual que a nivel nacional, la Provincia decretó siete días de duelo. Además, desde los tres poderes del Estado misionero se expresaron los saludos y condolencias. En muchos casos, los escritos fueron acompañados de fotografías junto a Francisco, pues algo que despertó también en los feligreses fueron las ganas de viajar y asistir a una misa suya en el mismo Vaticano. En particular, el gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, expresó su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco y firmó el decreto que establece siete días de duelo en la provincia en honor a Su Santidad. El papá Francisco había recibido a Oscar Herrera Ahuad cuando era gobernador de Misiones. “Como ciudadano y feligrés, con el dolor que atraviesa al mundo en este momento, firmé el decreto que establece siete días de duelo en la Provincia por la partida de Su Santidad el papa Francisco”, manifestó el mandatario. Durante este período, se izará la bandera provincial a media asta en todos los edificios públicos como señal de respeto y homenaje al líder espiritual que marcó la historia de la iglesia católica y del mundo. En ese sentido, Passalacqua destacó la importancia del papa Francisco no sólo como guía religiosa sino como un símbolo de esperanza, inclusión y compromiso social que trascendió fronteras. "El corazón del pueblo misionero llora la partida de Su Santidad el papa Francisco. Pastor cercano, voz de los humildes y faro de esperanza. Su palabra seguirá siendo refugio en los tiempos difíciles y su legado de amor y fe vivirá por siempre entre nosotros. Que en paz descanse y que brille para él la luz eterna", manifestó. El decreto provincial se suma de esta forma a las muestras de respeto y condolencia que se multiplican en todo el país y el mundo, reflejando el impacto global que tuvo la vida y obra del papa Francisco. Pesar y dolor Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, remarcó su profundo pesar por la muerte del papa Francisco, destacando su invaluable papel como puente, abrazo y voz de quienes no la tenían. En un mensaje emotivo junto a una fotografía con Bergoglio, durante una visita al Vaticano cuando Herrera Ahuad era gobernador de Misiones, afirmó que el legado del Pontífice, basado en un mensaje de paz y esperanza, continuará iluminando el camino de millones de personas en todo el mundo. “Hasta siempre, papá Francisco”, concluyó Herrera Ahuad, reflejando el sentimiento de la comunidad que desprecia al líder espiritual. También el diputado Rafael Pereyra Pigerl expresó sus condolencias y agradecimiento hacia el Santo Padre. Otro integrante de la Cámara de Representantes, el diputado Ariel “Pepe” Pianesi, señaló en redes sociales: “Lamento el fallecimiento del papa Francisco, uno de los grandes líderes mundiales y referente de la paz, la justicia y la igualdad. Así también, la senadora Sonia Rojas Decut manifestó en redes sociales el dolor por la pérdida, acompañando una foto junto al Sumo Pontífice. "Hasta siempre querido papá Francisco. Tu humildad, sabiduría y entrega quedarán como faro para la humanidad. Que descanses en La Paz del Señor", escribió. De igual manera, el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto se expresó al respecto: “Siento profunda tristeza al despedir a Francisco. Una vida dedicada al servicio del Señor, nos enseñó con el ejemplo los valores del Evangelio, a través del diálogo, la inclusión y hermandad. Con inmensa gratitud, encomendamos su alma al infinito amor misericordioso de Dios”. Su par de Montecarlo, Julio Chun Barreto, también recordó a Francisco con una emotiva fotografía y la frase “que descanses en paz”, sumada a una bandera argentina. En tanto, el dirigente Maurice Closs manifestó desde su cuenta de X: "¡inclusivo, justo, abierto y por si fuera poco, Argentino! Se llame Francisco I, sea Bergoglio, desde hoy Inmortal..." La Justicia misionera Desde el poder Judicial también acompañaron con sentidas palabras este momento de dolor mundial. “El Poder Judicial de la Provincia de Misiones, a pesar de con gran pesar al Líder Espiritual de la Iglesia Católica, elevando una plegaria por su alma y cristiana resignación a sus feligreses”, indicaron. Así también, el magistrado César Jiménez aseveró: "Se nos fue un imprescindible, un verdadero revolucionario. Transformó la Iglesia direccionándola hacia los más humildes. Tuve el alto honor de conocerlo y cuando estreche su mano me apareció el amor como único camino hacia una sociedad más solidaria y con justicia social". Compartí esta nota:
Ver noticia original