Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Movilización en Rosario para denunciar "ajuste en discapacidad"

    » Sin Mordaza

    Fecha: 22/04/2025 14:12

    La comunidad vinculada a la discapacidad se moviliza este martes en todo el país para denunciar los recortes presupuestarios que impulsa el Gobierno nacional. En Rosario, la convocatoria se realiza entre las 10 y las 11.30 en la esquina de bulevar Oroño y Córdoba, impulsada por la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis). El objetivo principal de la jornada es presionar para que este miércoles la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados emita dictamen favorable sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, con vistas a su tratamiento en sesión. Desde Apridis denuncian un grave deterioro en el sistema de prestaciones y en el acceso a derechos. Por un lado, señalan un atraso significativo en los aranceles que perciben las instituciones prestadoras de servicios de salud y educación especial, que estaría provocando el retiro de servicios y afectando directamente a las personas con discapacidad. Pero la situación más alarmante, según los organizadores, tiene que ver con el riesgo de que más de la mitad de las personas con discapacidad pierdan su pensión no contributiva por invalidez laboral. Esto se debe a una auditoría iniciada por el Gobierno nacional en Rosario, llevada adelante en el Hospital Italiano por personal médico del Pami, sin que las familias hayan recibido notificación oficial. “La Agencia Nacional de Discapacidad no mandó carta documento para informar sobre la auditoría. Si no te enterás, no vas, y si no vas, te dan de baja la pensión”, explicó Luciano Urrutia, referente de Apridis. “No estamos en contra del control, pero acá parece que es intencional. Más de la mitad de las personas no fueron notificadas”, agregó. La evaluación de los beneficiarios, calificada por el presidente Javier Milei como un “curro”, se realiza en condiciones precarias, con largas esperas y sin criterios de accesibilidad adecuados, lo que representa un nuevo obstáculo para una población históricamente vulnerable. En paralelo, Apridis advierte un desfasaje del 60% entre los valores de los aranceles y la inflación. “Hace cinco meses que el directorio del Sistema de Prestaciones Básicas no se reúne. La Agencia Nacional de Discapacidad no responde. El último aumento fue en diciembre, y fue del 0,5%”, remarcó Urrutia. La movilización de este martes busca visibilizar estas problemáticas y reclamar respuestas urgentes en un contexto donde las políticas públicas parecen estar dando la espalda a miles de familias. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por