22/04/2025 05:52
22/04/2025 05:52
22/04/2025 05:51
22/04/2025 05:50
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:25
22/04/2025 05:25
Victoria » Diario Victoria
Fecha: 22/04/2025 02:35
La justicia federal condenó a Pedro Guillermo Aguirre a 5 años y 6 meses de prisión, tras considerarlo una pieza clave en la red de narcotráfico que operó en la provincia. Los jueces sostuvieron que desempeñó un rol trascendental en el entramado delictivo al actuar como proveedor de la sustancia que terminó en manos de traficantes concordienses, que fueron condenados en 2024. El tribunal integrado por Noemí Berros, Roberto López Arango y Emilce Rojas acompañó el pedido fiscal general José Ignacio Candioti, que en sus alegatos pidió la pena aplicada más una multa de un millón de pesos. En su argumentación, el representante del Ministerio Público Fiscal sostuvo que era importante que la justicia juzgue a quienes desempeñan el rol de proveedores de los tóxicos para de esa forma abarcar a todos los integrantes de la cadena del tráfico de drogas. Por su parte, el defensor oficial Mauricio Zambiazzo trató de encuadrar el accionar del ex guardiacárcel en un estado de necesidad, pero esto fue desechado por el Tribunal. Un viejo conocido La historia de Aguirre en el mundo del narcotráfico no es nueva. Su nombre comenzó a sonar en los tribunales en 2016, cuando Nicolás Castrogiovanni fue detenido por tráfico de drogas y se reveló que la organización tenía conexiones dentro del sistema penitenciario. Uno de los involucrados fue Victorio Bernardo Aguirre, exdirector de la Unidad Penal 6 de mujeres en Paraná, quien terminó condenado. En aquel entonces, Pedro Aguirre, que era integrante del Servicio Penitenciario Provincial, se presentó como el ladero del “Gordo Nico”, siendo señalado en el juicio de 2017 como su mano derecha y principal colaborador en la distribución de estupefacientes. Tras cumplir una condena de seis años y ocho meses, recuperó la libertad, pero no se alejó del negocio de las drogas. Su rol evolucionó y pasó a ser proveedor, una función clave en el abastecimiento de grandes cargamentos de marihuana. En los alegatos, el fiscal Candioti hizo escuchar al tribunal los audios donde Brítez y Aguirre acordaban la compra y venta de la marihuana. Además ya conversaban sobre otra futura compra de más cantidad de estupefacientes. Esa charla sucedió el 21 de diciembre de 2023, un día antes del operativo. Al otro día, el Escuadrón 4 “Concordia” de Gendarmería Nacional interceptó un micro de larga distancia en el kilómetro 240 de la ruta nacional Nº14, en el departamento de Concordia. Allí, fueron detenidos Néstor Óscar Brítez, Alejandro Gómez y Hugo Orlando Córdoba, quienes llevaban 21,815 kilogramos de marihuana ocultos en tres bolsos en el maletero del vehículo. Durante el procedimiento, se observó a Brítez escondiendo un objeto detrás de la cortina del parabrisas delantero: un revólver calibre 38 con municiones cargadas. En su mochila también encontraron 360,000 pesos argentinos y dos teléfonos celulares, elementos que permitieron seguir el rastro de la red narco. Además, Gómez, al ser detenido, confesó espontáneamente que viajaba con Brítez y Córdoba, facilitando la investigación. Las pruebas recolectadas llevaron al Juzgado Federal de Concordia, a cargo de la jueza Analía Ramponi, a profundizar la pesquisa. Las pericias sobre los teléfonos revelaron audios de conversaciones entre Brítez y Aguirre, donde coordinaban la entrega de la droga. Este hallazgo permitió dar el siguiente paso: allanar las viviendas vinculadas a Aguirre. En mayo de 2024, la Sección de Investigaciones Antidrogas del Escuadrón 4 realizó tres allanamientos en Paraná XIII y Colonia Avellaneda, logrando finalmente la captura de Aguirre. En los procedimientos, los gendarmes incautaron seis celulares, una notebook, una filmadora, un disco externo, un pen drive y otros dispositivos electrónicos, que fueron clave para sostener la acusación en el juicio. Con las pruebas en la mesa, Aguirre fue juzgado y condenado por ser el proveedor de los 21 kilos de marihuana que habían llegado a manos de Brítez y los suyos. Por su parte, los otros implicados recibieron diferentes penas en el marco del juicio abreviado. El fallo reafirma el papel de Aguirre en la estructura delictiva y marca un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico en la provincia. Su condena no solo lo vuelve a colocar tras las rejas, sino que confirma lo que la justicia ya había dictaminado años atrás: el nombre Aguirre sigue ligado al narcotráfico en Entre Ríos. En diálogo con AHORA, fiscal destacó: “Me parece una sentencia adecuada. Primero, razonada por parte de los jueces y que merituaron muy bien toda la prueba obrante en el expediente. Y después, en cuanto a la cuantía de la pena respeta el principio de proporcionalidad entre injusto y sanción”.
Ver noticia original