Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inaugura la muestra de pinturas y cerámicas «Agujeros negros», de Marcelo Villegas

    » El Ciudadano

    Fecha: 30/06/2025 18:40

    El próximo 3 de julio se inaugurará una muestra del artista plástico rosarino Marcelo Villegas curada por el docente e investigador Guillermo Fantoni, que lleva por título Agujeros negros y está compuesta de pinturas y cerámicas. Será en el Espacio Multicultural de la Fundación San Cristóbal (Italia 646) y estará habilitada para visitarla hasta el 18 de setiembre de 2025. En el texto de presentación de la muestra, Fantoni escribe: “Desde comienzos del nuevo siglo, Marcelo Villegas ha desarrollado una propuesta estética y una forma de trabajo que lo han posicionado como un artista representativo de la abstracción contemporánea. Durante este lapso revisitó intensamente las tradiciones de la pintura modernista, y con particular énfasis, el suprematismo de Kasimir Malevich, el espacialismo de Lucio Fontana, el arte óptico y el minimalismo. Sin embargo, no se trataba de producir réplicas literales de un legado que incluye, entre otras cuestiones, la geometría, el campo de color, las estructuras seriales y la neutralidad formal, sino de nuevas interpretaciones que el autor pone en relación con estímulos que provienen de la música, la literatura, la arquitectura y la vida cotidiana. Es, en buena medida, la vinculación con esta última y con la cultura masiva de la época, lo que define la elección de los materiales de sus composiciones como, por ejemplo, las lonas industriales, las láminas de madera compactada o las planchas de cartón pluma. En una de sus declaraciones, Villegas reveló su interés por la “trama de sentido” que puede generarse entre “el color, la forma, el vacío” y cómo la identidad de estos elementos incide, a su vez, en las relaciones que se traman entre la obra, el entorno arquitectónico y el espectador. Conforme a esta concepción, el artista cala planos sobre diversos soportes y materiales y, mediante cortes horizontales, verticales, circulares u oblicuos, crea composiciones que oscilan entre la geometría y las formas libres. Recientemente, entre 2019 y 2024, Villegas redujo drásticamente su paleta y su registro material al calar formas orgánicas y aserradas sobre cartón pluma negro que, a veces, operan exentas sobre las paredes. De todos modos, este recorrido de aproximadamente veinticinco años también tiene un comienzo. En 1995 el artista realizó Mutaciones, su primer gran serie de obras ligadas a la abstracción: un conjunto de pinturas de gran formato resueltas con una mezcla de acrílico, cemento y óxido de hierro. Caracterizadas por austeros planos negros cubiertos por enrejados, bandas, ritmos lineales y otros motivos repetitivos de color dorado, tuvieron una decisiva derivación en el espacio. Apenas dos años después, durante una estadía en Holanda, realizó una intensa experimentación con diferentes arcillas, temperaturas y óxidos que le permitieron lograr módulos básicos de cerámica cubiertos por tonos negros, rosados, blancos amarillentos y grises azulados. Si las pinturas reconocían una fuente de sugestión en los enormes planos tierras y grises pergeñados por Antoni Tapies para sus cuadros informalistas, la realización de las cerámicas reconocía otras referencias y parentescos como las pinturas de Ross Bleckner y las esculturas de Anish Kapor y Tony Cragg. De un modo similar a este último, pero evitando cualquier referencia figurativa, Villegas produjo instalaciones de pared formadas exclusivamente por piezas planas: primero estructuras biomórficas, luego círculos de diferentes tamaños, placas pentagonales, rombos lamígeros, y finalmente, piezas irregulares con cortes y oquedades. Instalaciones que, más allá de sus afinidades y diferencias, fueron denominadas invariablemente Insterticial Suite. De esta manera, apelando a un término propio de la música para aludir a un grupo de composiciones breves, Villegas señalaba las ambiguas relaciones entre figura y fondo, entre positivos y negativos, entre plenos y vacíos. Una suerte de identidad que desde entonces y hasta el presente signó todas sus realizaciones y que vuelve a reverberar en Agujeros negros, la expresión que acertadamente eligió para titular esta muestra”. Marcelo Villegas estudió Magisterio en Artes Visuales en la Escuela Provincial de Artes Visuales “Manuel Belgrano” y en la Escuela Superior de Museología de Rosario. En 1995 obtuvo una Beca de Estudio y Perfeccionamiento en Pintura, otorgada por la Secretaría de Cultura de Santa Fe, y en 1997 una Beca del Ministerio de Cultura y Educación de Holanda para trabajar en el European Ceramic Work Centre de Hertogenbosch donde, en el transcurso de ese mismo año, expuso los resultados de la estadía en una muestra titulada Intersticial Suite. Desde comienzos de la década del noventa, y con intensidad creciente, realizó muestras individuales y participó de exposiciones colectivas en diversas galerías e instituciones culturales de Rosario y Buenos Aires, así como de salones y bienales en los que su trabajo fue merecedor de premios y recompensas. Del mismo modo, participó en ferias de arte contemporáneo como la de Shanghai en China; Art Madrid en España y arteBA en Buenos Aires, entre otros eventos. Su obra integra las colecciones del Museo Castagnino+macro; la Asociación de Intercambio Cultural Argentino Norteamericana; la Fundación Cultural Teatro El Círculo de Rosario; la Fundación Telefónica de Argentina de Buenos Aires, y el Museo Antropológico de Arte Contemporáneo de Guayaquil, en Ecuador. También se encuentra representado en colecciones privadas de Lyon, Francia; de Madrid, España; de Santiago de Chile; de Zurich, Suiza; de Shanghai, China.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por