22/04/2025 05:52
22/04/2025 05:52
22/04/2025 05:51
22/04/2025 05:50
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:25
22/04/2025 05:25
» Misionesopina
Fecha: 22/04/2025 01:51
En el marco de una Reunión Extraordinaria de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante de Posadas, llevada a cabo este lunes por la tarde, el secretario de Hacienda municipal, Sebastián Guastavino, presentó y defendió el Balance de Sumas y Saldos correspondiente al ejercicio financiero 2024. Sebastián Guastavino, secretario de Hacienda de Posadas, destacó que, a pesar de un contexto económico complejo a nivel nacional y regional, la ciudad logró cerrar el año con un superávit financiero de más de 200 millones de pesos, dentro de un presupuesto ejecutado superior a los 102 mil millones. “Logramos un equilibrio presupuestario y una ejecución responsable de los recursos de los posadeños, lo que nos llena de orgullo”, afirmó. El funcionario subrayó que el ejercicio 2024 se caracterizó por importantes desafíos derivados de los cambios de gobierno y las nuevas condiciones macroeconómicas. “El presupuesto fue elaborado en septiembre de 2023 con un escenario económico totalmente distinto al actual. Aun así, supimos repensar y replanificar las acciones para sostener el desarrollo y no detener obras clave para la ciudad”, explicó. Uno de los puntos fuertes del balance fue la inversión sostenida en infraestructura urbana. Según detalló Guastavino, Posadas alcanzó un récord con más de 4.000 cuadras asfaltadas durante la gestión del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, además de significativos avances en saneamiento, iluminación y redes de agua potable. “Estas obras no sólo representan el 14% del total del gasto ejecutado, sino que también impactan directamente en la calidad de vida del vecino”, afirmó. En cuanto al desarrollo económico, el secretario destacó el crecimiento del sector privado como motor de generación de empleo. “Buscamos fomentar condiciones para que tanto inversores locales como externos apuesten a Posadas, con espacios como el Parque Industrial, la Costanera y zonas comerciales que hoy están completamente revitalizadas”, indicó. Al ser consultado sobre los sectores que mayores beneficios generan para la ciudad, Guastavino señaló que las obras públicas no solo impactan desde lo financiero, sino también en términos sociales. “Una plaza en condiciones mejora la vida del vecino, crea comunidad y también activa el turismo y el comercio. Todo eso genera empleo e inversión”, dijo. La comisión concluyó con una instancia de diálogo entre concejales y funcionarios del Ejecutivo, quienes respondieron a las dudas y consultas respecto a la documentación presentada. Se prevé que el balance sea tratado próximamente en sesión de recinto, para luego ser remitido al Tribunal de Cuentas de la provincia para su evaluación final. “Este es un paso más en el proceso de rendición de cuentas que venimos sosteniendo desde el inicio de la gestión. Durante 2024 ya presentamos y tuvimos aprobadas tres rendiciones trimestrales, y confiamos en que este balance anual seguirá el mismo camino”, concluyó Guastavino. Fuente: Misiones Online
Ver noticia original