Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Arzobispado de Rosario despidió al Papa Francisco: “Siguió sus pasos con entrega total”

    » Sin Mordaza

    Fecha: 22/04/2025 00:55

    El Arzobispado de Rosario giró un comunicado de prensa en el que despidió al Papa Francisco y honró su vida al servicio de “pastorear al rebaño de Cristo”. En el texto, la institución de la Iglesia Católica de Rosario señaló:"El Señor ha querido llamar a su misericordiosa presencia al Papa Francisco, Obispo de Roma, tras largos años de trabajo apostólico y las penalidades de su enfermedad. Habiendo aceptado el enorme compromiso de pastorear al rebaño de Cristo, siguió sus pasos con entrega total." También reivindicó su obra al mando del Vaticano:"Sus cuatro encíclicas delinean bien el arco de intereses de su pontificado: Lumen Fidei, que conecta con el pensamiento del Papa Benedicto XVI, y destaca la centralidad de la fe como la luz de nuestras vidas. Laudato Si', que propone una ecología humana desde la espiritualidad y teología católica de la creación. Fratelli Tutti, que revisita la doctrina social de la Iglesia, destacando la importancia de la amistad social para construir un mundo más justo y pacífico. Finalmente, Dilexit Nos, sobre el Sagrado Corazón de Jesús, que es un compendio de cristología y antropología teológica, y también un faro profético para un futuro cada vez más deshumanizado y tecnocrático." Por su parte, el arzobispo Eduardo Elizondo Martín explicó en el móvil de Cadena Oh!: "Estamos tristes y con mucho dolor. La muerte del Papa Francisco, que además de ser de los católicos, es de nosotros, de la Argentina: un papa cercano, un papa humilde, un papa entregado hasta el final en su misión. Nos llena de tristeza y de dolor, pero a la luz de la fe también de esperanza, esto es lo que nos predicó el Papa. "La muerte no es el final del camino, sino que es Pascua, es paso a la eternidad. Es paso para recibir el abrazo del Padre celestial. En ese sentido, la promesa de la futura resurrección nos consuela", agregó. "Este momento es para recordar todo el bien que él ha hecho primero como sacerdote, siendo un predicador de retiros espirituales como jesuita; después, siendo obispo en Buenos Aires, que también dejó una huella muy profunda, y ahora, en estos últimos 11 años, como sumo pontífice, trayendo un aire fresco a la Iglesia." Para el sacerdote Francisco Proponía: "Abrir las puertas y salir en salida misionera, el Papa que nos invita a la misericordia, de hacer una iglesia hospital de campaña para recoger los heridos del camino de la vida, un Papa que también ha trabajado por el cuidado de la creación en su famosa encíclica Laudato Si', que expresa el grito de los pobres, porque son los más perjudicados por los cambios climáticos; su anhelo profundo de la fraternidad universal que nos dio en la encíclica Fratelli Tutti; su amor por la familia, por los más necesitados, los descartados, los inmigrantes. Nos deja un gran legado." En esa misma línea, finalizó: "La Iglesia va creciendo y va variando en los tiempos, y siempre necesitada de reforma. Y en ese sentido, el Papa nos ha traído una Iglesia que invita a salir, a no encerrarse, una Iglesia más misericordiosa, porque es el sacramento de la misericordia de Dios. También una Iglesia que va haciendo reformas ad intra para mejorar su misión. Hay reformas que, bueno, se irán ahondando en el tiempo." Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por