22/04/2025 09:11
22/04/2025 09:08
22/04/2025 09:07
22/04/2025 09:06
22/04/2025 08:55
22/04/2025 08:54
22/04/2025 08:54
22/04/2025 08:53
22/04/2025 08:53
22/04/2025 08:50
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/04/2025 04:52
El libro del día: "Adelgazar a cualquier precio", de Johann Hari El periodista escocés Johann Hari ha vuelto a abordar un tema de gran relevancia social en su más reciente libro, Adelgazar a cualquier precio, una obra en la que analiza el auge de los medicamentos para perder peso, como Ozempic y Wegovy, en un contexto donde las tasas de obesidad alcanzan niveles preocupantes en países. En Estados Unidos, el 42,5 % de los adultos vive con obesidad, mientras que en Reino Unido la cifra es del 26 % y en España alcanza el 18,7 %. Estas estadísticas reflejan un fenómeno global que, según el autor, está profundamente arraigado en el entorno alimentario y en la relación que las personas tienen con la comida. El aumento de la obesidad no puede explicarse únicamente como un problema de estilo de vida. Hari argumenta que el cerebro humano está diseñado para buscar alimentos ricos en grasas y carbohidratos en momentos de abundancia, un comportamiento que, en el contexto actual de la industria de los ultraprocesados, se ha convertido en un factor clave para el sobrepeso. Este entorno alimentario, detalla el autor, fomenta el consumo excesivo de productos poco saludables, lo que dificulta que las personas puedan resistirse a ellos, incluso ante consecuencias negativas. Hari cita experimentos con roedores que demuestran cómo estos animales, aunque evitan el dolor físico al comer, no pueden dejar de consumir alimentos altamente calóricos como tarta de queso, incluso bajo condiciones adversas. Hari también explora el impacto económico y social del creciente uso de medicamentos para perder peso. Según algunas proyecciones citadas en el libro, para el año 2030, el 25 % de la población podría estar consumiendo este tipo de fármacos, lo que generaría un mercado valorado en 200.000 millones de dólares. Este fenómeno, según el autor, podría tener consecuencias significativas para la industria alimentaria, ya que la saciedad que producen estos medicamentos podría reducir las ventas de productos como los snacks. Incluso, el exdirector ejecutivo de Nestlé, Mark Schneider, ya había anticipado que esta tendencia podría transformar el panorama del consumo alimentario. El autor no se limita a describir los beneficios de estos medicamentos, como la reducción del riesgo de infartos e ictus, sino que también advierte sobre los posibles efectos secundarios. Entre ellos, menciona náuseas, alteraciones en el estado de ánimo y problemas en órganos como el páncreas y la tiroides. Sin embargo, va más allá de los aspectos médicos y económicos, y profundiza en la compleja relación que las personas tienen con su cuerpo y con la comida. La alimentación no solo cumple una función nutricional, sino que también está vinculada a la identidad y, en muchos casos, se utiliza como una forma de consuelo emocional. En un intento por ofrecer una perspectiva optimista, Hari analiza el caso de Japón, un país donde la tasa de obesidad es del 4,5 %, significativamente más baja que en otras naciones desarrolladas. Aunque reconoce las diferencias culturales y sociales, el autor sugiere que algunos aspectos del estilo de vida japonés podrían servir como inspiración para abordar el problema de la obesidad sin recurrir exclusivamente a soluciones farmacológicas. Este enfoque representa una de las pocas salidas no farmacológicas que Hari identifica en su análisis. El valor de la atención Por Hari, Johann eBook $ 11,99 USD Comprar Adelgazar a cualquier precio no es el primer libro en el que Johann Hari combina su experiencia personal con una exhaustiva investigación científica. En obras anteriores, como Conexiones perdidas y El valor de la atención, el autor ya había abordado temas complejos relacionados con la salud mental y los efectos de la tecnología en la capacidad de concentración. En cada caso, Hari utiliza un enfoque que mezcla entrevistas con expertos de todo el mundo y un análisis profundo de la literatura científica, lo que le permite ofrecer una visión integral de los problemas que afectan a la sociedad contemporánea. En Conexiones perdidas, Hari argumentó que las causas de la depresión no son exclusivamente químicas, sino que también están relacionadas con factores sociales. Por su parte, en El valor de la atención, reflexionó sobre cómo la hiperconectividad digital ha reducido la capacidad de las personas para concentrarse, basándose en su experiencia de pasar tres meses desconectado de internet y dispositivos móviles. Ahora, con Adelgazar a cualquier precio, aplica este mismo enfoque riguroso para analizar un tema que ya está transformando la forma en que las personas se relacionan con su cuerpo y con la comida. Conexiones perdidas Por Hari, Johann y Bochm, Alan Audiolibro $ 23,99 USD Comprar Adelgazar a cualquier precio es una obra clave para comprender los desafíos que plantea el aumento de la obesidad y el papel que los medicamentos adelgazantes podrían desempeñar en el futuro. A través de un análisis detallado y una narrativa accesible, Johann Hari invita a los lectores a reflexionar sobre las causas profundas de este problema y a considerar las posibles soluciones, tanto farmacológicas como no farmacológicas. En un mundo donde la relación con la comida y el cuerpo está en constante evolución, este libro se presenta como una herramienta esencial para entender las dinámicas que ya están moldeando el presente.
Ver noticia original