22/04/2025 01:15
22/04/2025 01:15
22/04/2025 01:14
22/04/2025 01:14
22/04/2025 01:14
22/04/2025 01:13
22/04/2025 01:13
22/04/2025 01:13
22/04/2025 01:13
22/04/2025 01:13
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 21/04/2025 22:21
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó en febrero de 2025 el 58,6%, superando en un punto porcentual el nivel registrado en el mismo mes del año anterior (57,6%). Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), destacando una mejora en sectores clave como alimentos y bebidas, industria metalmecánica y automotriz. Entre los bloques sectoriales que presentaron niveles de actividad por encima del promedio se encuentran la refinación del petróleo (73,9%), papel y cartón (68,8%), industrias metálicas básicas (67,3%), sustancias y productos químicos (63,4%) y productos alimenticios y bebidas (62,4%). Dentro de estos, se destacó el desempeño del rubro alimenticio y de bebidas, que elevó su utilización gracias a una mayor molienda de oleaginosas y al aumento en la producción de bebidas. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el ingreso de grano de soja a molienda creció un 11,7% en términos interanuales. También se registró una importante mejora en la industria metalmecánica (44%), impulsada por el crecimiento en la fabricación de maquinaria agropecuaria y aparatos de uso doméstico. En particular, aumentó la producción y venta de tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas. La industria automotriz, por su parte, mostró un uso del 54,6% de su capacidad instalada, lo que representa un avance respecto al 47,3% del año anterior, debido a un mayor número de unidades fabricadas por las terminales. No obstante, algunos sectores aún operan por debajo del nivel general. Es el caso de los productos minerales no metálicos (55%), edición e impresión (52,8%), productos del tabaco (49,9%), textiles (46,4%), caucho y plástico (46,3%) y la metalmecánica, pese a su mejora, que continúa por debajo del promedio. En tanto, la refinación del petróleo, aunque sigue siendo uno de los sectores con mayor utilización, mostró una baja interanual significativa: cayó del 79,2% al 73,9%, a raíz de una disminución en el procesamiento de crudo y una menor producción de naftas y gasoil. El leve repunte generalizado de la actividad industrial de febrero se da en un contexto de fuertes desafíos económicos, con caídas en el consumo interno, alta inflación y tensiones en el empleo y el crédito. Sin embargo, la mejora en sectores vinculados al agro y a las exportaciones genera expectativas favorables para los próximos meses.
Ver noticia original