22/04/2025 00:49
22/04/2025 00:49
22/04/2025 00:49
22/04/2025 00:48
22/04/2025 00:48
22/04/2025 00:47
22/04/2025 00:46
22/04/2025 00:46
22/04/2025 00:45
22/04/2025 00:45
» Solochaco
Fecha: 21/04/2025 21:30
El Hospital Perrando ofrece vasectomías de manera totalmente gratuita como parte de su servicio de urología. Esta intervención quirúrgica, simple y eficaz, está dirigida a quienes deseen acceder a un método anticonceptivo permanente. Las personas interesadas pueden acercarse al sector de urología del hospital los días lunes, miércoles o viernes por la mañana. En ese espacio se les entrega el pedido de estudios prequirúrgicos. Una vez completados los estudios, deben regresar al mismo lugar los lunes o viernes por la mañana, donde un profesional urólogo les explicará en qué consiste el procedimiento. Si el paciente está de acuerdo, se le entrega una orden para obtener un turno y concretar la intervención. ¿Qué es la vasectomía y cómo funciona? La vasectomía es un método anticonceptivo quirúrgico destinado a varones que han tomado la decisión de no tener hijos en el futuro. Consiste en el corte y cierre de los conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta el semen. Como resultado, el semen eyaculado ya no contiene espermatozoides, lo que imposibilita la fecundación. Es una cirugía ambulatoria que se realiza con anestesia local, por lo que no requiere internación. El procedimiento suele durar entre 15 y 30 minutos y el paciente puede retomar sus actividades habituales en pocos días, con mínimas molestias. En general, se recomienda evitar actividades físicas intensas durante las primeras 48 a 72 horas posteriores. La efectividad de la vasectomía es muy alta: alcanza un 99% en la prevención del embarazo, lo que la convierte en uno de los métodos más seguros disponibles. Sin embargo, no tiene efecto inmediato. Se necesita un tiempo —habitualmente entre 8 y 12 semanas— y entre 15 y 20 eyaculaciones para eliminar por completo los espermatozoides presentes antes de la cirugía. Por esta razón, se indica el uso de un método anticonceptivo adicional hasta que un análisis de semen confirme la ausencia de espermatozoides. Este procedimiento no altera la producción hormonal, no afecta la erección, la eyaculación ni el deseo sexual. Tampoco causa daño a los órganos genitales ni aumenta el riesgo de enfermedades como el cáncer de próstata o testículo, según lo confirman múltiples estudios científicos. Además, tiene una tasa muy baja de complicaciones, que pueden incluir inflamación leve, hematomas o dolor transitorio en la zona intervenida. Cabe remarcar que la vasectomía no protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que es importante seguir utilizando preservativos para mantener relaciones sexuales seguras. (Por El Diario de la Region)
Ver noticia original