22/04/2025 01:36
22/04/2025 01:34
22/04/2025 01:34
22/04/2025 01:33
22/04/2025 01:33
22/04/2025 01:33
22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:32
» Tumisiones
Fecha: 21/04/2025 21:22
Un cambio histórico en las exequias papales. Por qué se definió un nuevo lugar. En un giro sin precedentes en más de un siglo, el Papa Francisco será inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, rompiendo con la tradición de sepultar a los pontífices en las grutas vaticanas de la Basílica de San Pedro. El dato curioso es que esta iglesia se encuentra a metros de la Embajada Argentina en Roma. La sede diplomática se considera territorio nacional. Este deseo, expresado por el propio pontífice en 2023, refleja su profunda devoción a la Virgen Salus Populi Romani y su visión de un papado más humilde y pastoral. Además, las recientes modificaciones en la normativa litúrgica agilizarán las exequias y la convocatoria de los cardenales para el cónclave, marcando un hito en la historia de la Iglesia Católica. Un lugar de devoción personal: Santa María la Mayor El Papa Francisco, quien falleció a los 88 años, había manifestado en una entrevista que su tumba ya estaba preparada en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo al que siempre acudía para rezar antes y después de sus viajes. “Es mi gran devoción”, afirmó entonces, destacando su vínculo con la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, protectora de Roma. Esta decisión lo convierte en el primer papa en más de un siglo en no ser sepultado en el Vaticano, siguiendo el ejemplo de León XIII, inhumado en San Juan de Letrán en 1903. La elección de Santa María la Mayor no solo responde a motivos espirituales, sino que también subraya la preferencia de Francisco por la sencillez. A diferencia de las monumentales tumbas de las grutas vaticanas, donde descansan más de 90 papas, la sepultura de Francisco será austera, en línea con las reformas que él mismo impulsó para las exequias papales. Reformas litúrgicas: Un funeral más simple y ágil En noviembre de 2024, el Vaticano publicó una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que regula los ritos funerarios de un papa, aprobada por Francisco el 29 de abril de 2024. Este documento introduce cambios significativos para reflejar la visión del pontífice de un funeral “de un pastor, no de un poderoso”. Entre las principales modificaciones se encuentran: .Un solo ataúd: Se elimina la tradición de usar tres féretros (de ciprés, plomo y roble), optando por un único ataúd de madera con interior de zinc, simbolizando humildad. .Exposición más sencilla: El cuerpo del papa será expuesto en la Basílica de San Pedro en un ataúd abierto, sin el catafalco elevado ni el báculo papal, facilitando una despedida más cercana a los fieles. .Constatación de la muerte: Este acto se realizará en la capilla privada del pontífice, no en su habitación, agilizando el proceso. .Flexibilidad en el lugar de sepultura: La nueva normativa permite inhumaciones fuera del Vaticano, como en el caso de Santa María la Mayor. Agilización del cónclave: un cambio de Benedicto XVI Otro aspecto destacado es la aceleración del proceso para elegir al nuevo papa. Tradicionalmente, el cónclave comenzaba entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice, para permitir la llegada de los cardenales de todo el mundo. Sin embargo, una disposición introducida por Benedicto XVI en 2013 permite iniciar el cónclave tan pronto como todos los cardenales electores estén en Roma, lo que podría reducir significativamente este plazo. Durante el período de sede vacante, el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Joseph Farrell, asumirá la administración temporal del Vaticano. Los 136 cardenales electores, provenientes de 71 países, se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco en un cónclave que promete ser el más internacional de la historia. Nueve días de luto y un legado de humildad Las exequias de Francisco durarán nueve días, conocidos como Novendiali, durante los cuales se celebrarán misas en la Plaza de San Pedro, presididas por el decano del Colegio Cardenalicio. El entierro está programado entre el 24 y el 26 de abril de 2025, según lo establecido por el Vaticano. El legado de Francisco, marcado por su cercanía con los más pobres, su énfasis en la justicia social y su esfuerzo por modernizar la Iglesia, se refleja en estas decisiones. Su funeral, como su pontificado, será un testimonio de humildad y fe, alejado de las pompas del poder. Palabras clave: Papa Francisco, Basílica de Santa María la Mayor, exequias papales, funeral Papa Francisco, cónclave, Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, Vaticano, Salus Populi Romani, reformas litúrgicas. Fuente: LV
Ver noticia original