Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cardenal Pietro Parolin: Un firme candidato al papado tras el deceso del papa Francisco

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/04/2025 17:59

    La alegoría de un futuro incierto se ha despejado en el ámbito del catolicismo tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025. La atención de los fieles y analistas se dirige ahora hacia la designación de su successor, y uno de los nombres que suena con fuerza es el del cardenal Pietro Parolin. Actual Secretario de Estado de la Santa Sede, Parolin es reconocido por su papel esencial en la diplomacia vaticana. Un camino marcado por la fe y el servicio Nacido en Schiavon, Italia, el 17 de enero de 1955, los orígenes de Pietro Parolin son tan humildes como profundamente católicos. Criado en un hogar donde la devoción y el servicio eran pilares fundamentales, su trayectoria ha resonado en el corazón del Vaticano, alimentando las especulaciones sobre su posible ascenso al cargo más alto de la Iglesia. La vida de Parolin no estuvo exenta de desafíos; a los diez años, sufrió la pérdida repentina de su padre. Este acontecimiento marcó su infancia y cultivó un lazo aún más fuerte con su madre, quien se convirtió en un modelo de fortaleza y resiliencia para él y sus hermanos. Un llamado temprano a la vocación Desde su infancia, el cardenal demostró un notable interés por la vida religiosa, haciendo sus primeras experiencias como monaguillo en la parroquia local. A los 14 años, ingresó al seminario de Vicenza, comenzando un viaje de formación teológica que culminaría con su ordenación sacerdotal en 1980. Una carrera marcada por la diplomacia Su formación teológica lo llevó a estudiar derecho canónico, preparándolo para un futuro en la diplomacia vaticana. Parolin, cuyas habilidades lo llevaron a ser una figura respetada, inició su carrera diplomática en Nigeria y México, donde cultivó relaciones interreligiosas y manejó conflictos decisivos. Nigeria: Involucrado en actividades pastorales, Parolin enfrentó los retos de la convivencia entre cristianos y musulmanes. Involucrado en actividades pastorales, Parolin enfrentó los retos de la convivencia entre cristianos y musulmanes. México: Participó en las negociaciones que culminaron en el reconocimiento jurídico de la Iglesia Católica. En 1992, su paso a la Secretaría de Estado en Roma lo consolidó como un actor diplomático clave, manejando delicadas relaciones internacionales en diversas regiones del mundo. Un papel influyente en la Santa Sede Su nombramiento como viceministro de exteriores en 2002 por Juan Pablo II cimentó aún más su importancia en la arena global, manejando conflictos que involucraban a Israel y Vietnam. En 2009, Benedicto XVI lo eligió como nuncio en Venezuela, donde continuó demostrando su destreza diplomática ante el gobierno de Hugo Chávez. Su ascenso continuó cuando en 2013, el Papa Francisco lo designó como Secretario de Estado. Su juventud al asumir este cargo, el primero tiempo desde Eugenio Pacelli, lo posicionó como uno de los hombres más importantes del Vaticano, dedicado a promover la paz en un mundo en conflicto. Compromiso con el diálogo y la pacificación El enfoque político y religioso de Parolin es fuertemente pragmático, buscando la integración de la fe con un entendimiento diplomatico. Políglota y conocedor de varios idiomas, ha enfatizado la necesidad de diálogo interreligioso, reconociendo los retos del fundamentalismo y abogando por un acercamiento hacia la paz. Además, su lema episcopal, «¿Quién nos separará del amor de Cristo?», habla de su entrega a la misión de la Santa Sede y su confianza en la guía divina en la labor diaria. El futuro del catolicismo Con su impresionante trayectoria en el servicio eclesial y su compromiso con la diplomacia, el cardenal Pietro Parolin se alza como un candidato con grandes posibilidades para el futuro papal. Personificando la dedicación y el liderazgo que la Iglesia Católica necesita en estos tiempos de cambio, su figura se convierte en un faro de esperanza en un mundo que anhela liderazgo claro y comprensivo. Su legado, marcado por la fe y el servicio, continúa impactando a la comunidad católica y al futuro del Vaticano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por