22/04/2025 01:40
22/04/2025 01:40
22/04/2025 01:39
22/04/2025 01:39
22/04/2025 01:36
22/04/2025 01:34
22/04/2025 01:34
22/04/2025 01:33
22/04/2025 01:33
22/04/2025 01:33
» Diario Cordoba
Fecha: 21/04/2025 21:37
Todas las defensas de los acusados en el caso de la descapitalización del Córdoba Club de Fútbol, y que tiene como principal acusado al expresidente de la entidad Jesús León, se han sumado a la petición de la nulidad del proceso reclamada por la abogada del empresario, quien en las cuestiones previas ha enumerado una serie de circunstancias que, a su juicio, llevarían a la nulidad. En el caso se pide para Jesús León una pena de nueve años y medio por los delitos de administración desleal, apropiación indebida, falsedad documental y blanqueo de capitales. En el mismo caso también comparece en calidad de acusada su esposa Isabel Madueño y un hermano del exmandatario blanquiverde, entre otras personas. Así, en la exposición de las cuestiones previas, la letrada de León ha empezado citando que parte de la instrucción del caso se desarrolló una vez que el periodo legal establecido para ello se hubiera cumplido. Para poder continuar con la instrucción, recogida de pruebas y testimonios, debía haber dictado por el juzgado de instrucción un auto de prolongación del procedimiento y este llegó, según la letrada, fuera de plazo. Como ejemplo para sustentar esta petición, la defensora ha recordado el caso de Tsunami Democratic, donde se invalidaron actuaciones por haber excedido en un solo día el citado plazo. Sin abogado en el registro Otro de los asuntos por los que, a juicio de la defensa, se deben declarar nulas las actuaciones es por, al parecer, no haberse respetado el derecho a que el abogado del acusado estuviera presente durante el registro ordenado por el juez. Cree la abogada que se trata de un caso de “vulneración del derecho a la defensa”, pues el entonces letrado de León pidió estar presente y la policía le indicó que no por “razones de operatividad”. En relación con este mismo asunto, también cree la abogada que fue irregular la detención del empresario porque la orden que dictó el juez solo era de entrada y registro, pero no de detención, por lo que calificó la medida como “desproporcionada” y que fue una actuación “planificada para reducir a la mínima expresión las garantías del acusado”, un acusado que, según su defensa, colaboró en todo momento. Jesús León llega a la Ciudad de la Justicia de Córdoba. / Víctor Castro También ha cuestionado la defensa la cadena de custodia sobre dos pendrives y dos discos duros, estos últimos son reclamados, pese a que tras la inspección, la Guardia Civil dijo que estaban “corruptos”, es decir, sin contenido), sin embargo, cree la letrada que contenían documentos fundamentales para argumentar la defensa. Tanto la abogada de León como la de su esposa (Isabel Madueño) han pedido que se invalide como prueba parte de las conversaciones mantenidas por el matrimonio a través de Instagram por considerar que se viola el derecho a la intimidad de la pareja (parte de estas conversaciones se desvelaron en el juicio por la venta del chalet de Jesús León a Carlos González). Sobre este asunto también han reclamado los abogados que no aborde en esta causa porque ya se celebró un juicio sobre ello. La primera sesión del juicio, que se celebrar tras proponerse el pasado día 1 de abril por motivos de salud del principal acusado, que tenía que someterse a una operación, ha servido para que las distintas defensas de los acusados expusieran las cuestiones previas, de modo que este martes será el fiscal y la representación de la acusación los que aporten sus consideraciones al respecto. El caso En concreto, lo que se está juzgando son las actuaciones de un presunto entramado societario del que la cabeza visible sería León por medio del cual se fue descapitalizando la entidad cordobesista. Con la puesta en marcha de la instrucción del caso fueron registradas por la Policía las oficinas del Córdoba CF, las de la empresa de Jesús León e, incluso, su domicilio particular, incautándose los agentes de numerosa documentación e incluso deteniendo al empresario y posteriormente a su mujer, aunque ambos fueron después puestos en libertad. Para León la Fiscalía pide nueve años y medio de prisión por administración desleal, apropiación indebida, falsedad documental y blanqueo de capitales. A continuación, todas las partes han expuesto las pruebas y testificales que cada uno considera necesario aportar para poder defender sus tesis. Entre ellas, desde la defensa de León se ha pedido que comparezcan Javier Tebas y Javier Gómez, presidente y director general de la liga, en el momento de los hechos.
Ver noticia original