Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quienes son los candidatos para reemplazar al Papa Francisco

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 21/04/2025 17:12

    La grieta en el Vaticano divide a los cardenales entre progresistas, moderados y conservadores. Allí, entre los viejos muros de esta Ciudad Estado enclavada en el corazón de Roma, las internas e intrigas de palacio son tan comunes como las que impactan en cualquier país en épocas de elecciones. La Santa Sede también elige a su autoridad máxima, en este caso al jefe de la Iglesia Católica. El futuro cónclave convocado para elegir al nuevo papa tendrá la crucial misión de decidir el rumbo de la Iglesia tras el pontificado de Francisco. Durante los últimos 12 años, Jorge Bergoglio se encargó de renovar la mayoría del cuerpo de cardenales. No solo priorizó a purpurados más cercanos a su pensamiento, también universalizó el colegio cardenalicio. Hoy hay representantes de todos los continentes, de las periferias más lejanas y marginadas. Pero esa visión progresista y universal, no garantiza la continuidad de su impronta. “Pueden salir compromisos, nuevos escenarios. Va a haber una ofensiva conservadora. La hubo, la hay y la seguirá habiendo. Además, las Iglesias más periféricas suelen ser más conservadoras porque son más nuevas y se aferran a las tradiciones”, dijo a TN la periodista italiana Francesca Ambrogetti, coautora de los libros El Jesuita y El Pastor, sobre la vida y el pensamiento de Bergoglio. Quiénes son los principales candidatos a suceder a Francisco El papa del fin del mundo le cambió la cara a la Iglesia. Hoy, los fieles se preguntan si un italiano volverá a adueñarse de la silla de Pedro. Si bien Bergoglio era hijo de inmigrantes italianos, el último papa nacido en Italia fue Albino Luciani (Juan Pablo I), fallecido en 1978. Después, vinieron dos largos pontificados de Juan Pablo II (polaco) y Benedicto XVI (alemán), que renunció en 2013 y posibilitó la asunción de Francisco. El cardenal italiano Matteo Zuppi está entre los grandes favoritos para suceder a Francisco “Los contendientes son fuertes, pero no son muchos. En este caso, apostaría por un italiano cercano al pensamiento de Francisco, como el presidente de la Conferencia Episcopal italiana, Matteo Zuppi, “il prete della strada” (el cura de la calle)”, dijo Ambrogetti. Pero todo puede suceder en una negociación intramuros. Quiénes son los principales candidatos Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la elección del nuevo papa, que necesitará el respaldo de 2/3 del colegio cardenalicio para ser ungido como el nuevo jefe de la Iglesia Católica. Los nombres que se barajan como posibles sucesores son solo un puñado. Entre ellos se destacan: Matteo Zuppi . Es relativamente joven para los parámetros que se manejan para los nuevos papas. Tiene 69 años. Es arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana. Se lo considera cercano a Francisco y a la Comunidad Sant’Egidio, conocida por su compromiso por los más pobres. Es el cardenal apuntado por el progresismo para suceder a Bergoglio. . Es relativamente joven para los parámetros que se manejan para los nuevos papas. Tiene 69 años. Es arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana. Se lo considera cercano a Francisco y a la Comunidad Sant’Egidio, conocida por su compromiso por los más pobres. Es el cardenal apuntado por el progresismo para suceder a Bergoglio. Luis Antonio Tagle. Es aún más joven que Zuppi. Tiene 67 años. Oriundo de Filipinas, también integra el grupo progresista de la Iglesia. Fue arzobispo de Manila. En 2019 fue designado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Tiene un enfoque pastoral basado en la misericordia, la inclusión y la justicia social. El cardenal Luis Antonio Tagle se saca una selfie durante el viaje de Francisco a Indonesia en septiembre de 2024 (Foto: Reuters) Pietro Parolin. A los 70 años, es uno de los rostros más reconocidos del Vaticano en su condición de secretario de Estado, una especie de canciller. Se lo considera la figura más influyente de la Curia. Si bien es muy cercano a Bergoglio, se lo posiciona como un cardenal moderado por su diplomacia y pragmatismo. A los 70 años, es uno de los rostros más reconocidos del Vaticano en su condición de secretario de Estado, una especie de canciller. Se lo considera la figura más influyente de la Curia. Si bien es muy cercano a Bergoglio, se lo posiciona como un cardenal moderado por su diplomacia y pragmatismo. Raymond Leo Burke. Con 76 años, es uno de los grandes “enemigos” de Francisco. Es el representante de la línea ultraconservadora de la Iglesia. Fue un duro crítico sobre la apertura del Vaticano a los homosexuales. Es señalado como uno de los cardenales que más conspiró contra Bergoglio durante su pontificado. El cardenal conservador Raymond Leo Burke Willem Eijk . El cardenal neerlandés, arzobispo de Utrecht, tiene 71 años. Es uno de los candidatos conservadores. Estuvo en desacuerdo con muchas de las decisiones de Francisco en los últimos años, en especial con la comunión para los divorciados vueltos a casar. Se lo relaciona con la línea conservadora heredera del fallecido Benedicto XVI. . El cardenal neerlandés, arzobispo de Utrecht, tiene 71 años. Es uno de los candidatos conservadores. Estuvo en desacuerdo con muchas de las decisiones de Francisco en los últimos años, en especial con la comunión para los divorciados vueltos a casar. Se lo relaciona con la línea conservadora heredera del fallecido Benedicto XVI. Peter Turkson. Su nombre completo es Peter Kodwo Appiah Turkson. Tiene 76 años. De ser elegido se convertiría en el primer papa africano. Se lo señala por su perfil progresista y su liderazgo en asuntos globales. Es cercano al progresismo. Hasta 2021, estuvo encargado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. El cardenal Peter Turkson es uno de los favoritos para suceder a Francisco Peter Erdo. El cardenal húngaro tiene 71 años y representa al ala conservadora de la Iglesia. Se lo conoce por su capacidad de diálogo. De hecho, en los últimos años logró un acercamiento entre Francisco y el ultraderechista presidente húngaro, Viktor Orban. TN

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por