22/04/2025 00:37
22/04/2025 00:37
22/04/2025 00:37
22/04/2025 00:36
22/04/2025 00:36
22/04/2025 00:35
22/04/2025 00:35
22/04/2025 00:35
22/04/2025 00:34
22/04/2025 00:33
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 21/04/2025 22:26
Juan Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, brindó un balance positivo del segundo fin de semana largo más importante del año. Hubo alta ocupación, pernoctes sostenidos y gran convocatoria en eventos y destinos de la provincia. El presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Juan Acedo, destacó el impacto positivo del último fin de semana largo en la provincia. “Es el segundo fin de semana largo más importante del año para el turismo provincial y nacional. Luego del fin de semana de carnaval, creo que este es el fin de semana que más convoca”. Acedo explicó que las expectativas eran altas y que lograron superarlas: “Esperábamos superar el 80% de ocupación. Era un número que necesitábamos, el sector turístico lo necesita luego de una temporada que no fue la esperada, con algunos altibajos en cuanto a ocupación o ciertas características distintas a las que estábamos acostumbrados”. Finalmente, los números confirmaron una tendencia positiva: “Necesitábamos un fin de semana bueno y lo pudimos superar. Nuestros números cerraron en un 83% de ocupación con 2,4 noches de pernoctes y un gasto per cápita bastante similar a lo que fue el fin de semana largo de carnaval, de 76.750 pesos”. Al ser consultado sobre cuáles fueron los principales atractivos que movilizaron a los turistas, Acedo resaltó: “Las cuestiones religiosas fueron los principales, pero también hubo eventos que realizaron los diferentes destinos”. Entre ellos, mencionó celebraciones específicas que se destacaron en distintas ciudades. “La Fiesta del Pastel Artesanal en Villaguay convocó mucha gente. Los eventos que se programaron para Paraná, que siempre tiene una agenda muy particular para lo que es Semana Santa. Este año también se desarrolló con muy buena repercusión, muy importante todo lo que tenía preparado la ciudad”, señaló. Además, subrayó el comportamiento positivo en otras localidades como Federación y Villa Elisa. Planificación estratégica y mirada a largo plazo El presidente de la Cámara también hizo hincapié en la necesidad de planificación integral y articulada a futuro. “Creo que a partir de la sanción de la creación del Ente de turismo provincial ya se debe empezar a trabajar en un plan a largo plazo, como lo han hecho otros destinos nacionales que hoy son exitosos y que venden por sí solo el nombre”, sostuvo. En ese marco, consideró clave el trabajo conjunto y sostenido: “Programar el crecimiento de la provincia o diagramarlo de determinada manera para que cada uno de los actores sepa lo que tiene que hacer y para ir sumando. Si bien las acciones de promoción suman, creo que esto necesita un trabajo más organizado, que pasen las administraciones provinciales, pasen los dirigentes, en este caso de las cámaras o instituciones privadas que vamos a ser parte del Ente Mixto y se siga trabajando con proyectos que tengan ciertos objetivos a corto, mediano y largo plazo, y posicionar a la provincia en el lugar que merecemos”. Fuente: R2820/Elonce
Ver noticia original