21/04/2025 21:35
21/04/2025 21:35
21/04/2025 21:34
21/04/2025 21:34
21/04/2025 21:34
21/04/2025 21:32
21/04/2025 21:32
21/04/2025 21:32
21/04/2025 21:32
21/04/2025 21:32
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 21/04/2025 10:05
La Semana Santa 2025 generó un impacto económico de $733.128 millones, con 2,7 millones de turistas recorriendo el país. En promedio, cada persona gastó $87.590 diarios durante su estadía, que fue de 3,1 días. La Semana Santa 2025 cerró con un balance positivo para el turismo nacional, a pesar de algunos contrastes con años anteriores. Durante el fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de turistas, quienes generaron un impacto económico de $733.128 millones. Este gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dinamizando diversos destinos a lo largo y ancho del país. En promedio, cada visitante desembolsó $87.590 diarios y permaneció en los destinos durante 3,1 días, lo que representó un gasto de $271.529 por persona en todo el fin de semana. Sin embargo, la cifra varió considerablemente entre las diferentes provincias. Por ejemplo, los turistas que viajaron a Tierra del Fuego gastaron hasta $320.000 diarios, mientras que quienes eligieron Tucumán desembolsaron aproximadamente $72.000, y los de Mendoza. $75.000 diarios. Los destinos más frecuentados ofrecieron una agenda variada, que incluyó encuentros religiosos, festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas. A pesar de que los resultados del fin de semana fueron moderados, se notó una disminución en comparación con 2024, ya que este año solo fueron cuatro días de festividad, mientras que en 2024 el feriado se extendió a seis días por la coincidencia con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En términos interanuales, Semana Santa 2025 mostró un crecimiento de 1,9% en el número de turistas en comparación con el mismo período de 2023, aunque la estadía promedio fue 9% menor. Sin embargo, el impacto económico en precios constantes fue un 14,9% superior a 2023. Los turistas gastaron significativamente más que el año pasado: $87.590 frente a $10.650 en 2023. El clima fue variado durante el fin de semana largo, con lluvias, sol y temperaturas cambiantes, lo que afectó las actividades en algunos destinos turísticos. Sin embargo, no impidió que miles de argentinos decidieran viajar a destinos internacionales cercanos, como Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay. De hecho, las filas en los pasos fronterizos fueron largas: se registraron hasta 5 km de colas para cruzar hacia Chile por el Paso Internacional Cristo Redentor, y hasta 2 km en el Litoral para cruzar a Paysandú. Por otro lado, Aerolíneas Argentinas reportó que más de 210.000 pasajeros viajaron con la aerolínea durante el fin de semana, alcanzando una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que los ómnibus también registraron una ocupación plena en la mayoría de los servicios del miércoles 16. Hasta el momento, en lo que va del año, el turismo argentino ha tenido dos fines de semana largos, con un total de 5.507.990 turistas que gastaron $1.434.192 millones (aproximadamente US$1.261 millones), lo que demuestra la importancia del turismo en la economía nacional. Semana Santa en Entre Ríos Fue un fin de semana con gran impacto turístico, reafirmando ser uno de los destinos preferidos del país. Con una ocupación promedio que superó el 80% en muchos destinos, se destacó por una amplia y diversa oferta de actividades culturales, religiosas, naturales, gastronómicas y recreativas. Concordia fue uno de los epicentros más activos, con un alojamiento de 90%, una estadía promedio de 2,8 noches y un gasto diario de $76.363. La ciudad ofreció atractivos, como el Circuito Religioso «Puentes de la Fe», el Circuito de las 7 Iglesias, visitas teatralizadas al Castillo San Carlos, el City Tour Binacional, y citas como la 32º Feria de las Golondrinas, la Expo Pascuas y la Tattoo Conve Concordia. En tanto, Villa Elisa tuvo ocupación plena, convirtiéndose en un imán turístico gracias a sus termas, su entorno natural y sus propuestas culturales y religiosas, como el Vía Crucis viviente. Por su parte, Santa Elena, con un hospedaje del 90%, ofreció experiencias al aire libre con paseos náuticos, cabalgatas, ferias de artesanos y conciertos como el Festival del Muelle y el Río con bandas locales del carnaval, y el Festival Memoria Rock, consolidando su identidad como «Ciudad Paraíso» a orillas del río. Mientras, en Paraná, se registró una ocupación del 55 %, con una estadía promedio de 2,5 noches y un gasto diario de $75.500, siempre por persona. La capital provincial desplegó una agenda que incluyó: la Feria de Emprendedores y Artesanos con más de 200 puestos en la costanera; la Feria Sabores del Litoral en el Puerto Nuevo; la 15ª edición del Cicloturismo «7 pueblos, 7 iglesias»; la XI edición del Festival de Teatro Callejero «Corriendo la Coneja»; la tradicional Gran Paella con más de 2000 porciones; el Vía Crucis Viviente con más de 100 actores; y competencias como el Torneo Argentino de Billar y el Campeonato de BMX del Litoral. Otros destinos como Federación, La Paz, Colón, Gualeguaychú, Victoria, Concepción del Uruguay y San José también ofrecieron una agenda variada que incluyó fiestas gastronómicas, ferias, experiencias enoturísticas, paseos guiados, y representaciones religiosas. Además, la provincia impulsó beneficios a través del Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que brindó descuentos y promociones a los turistas, y que será relanzada para potenciar la temporada baja. Fuente: El Once
Ver noticia original