Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las llamadas del papa Francisco a las Carmelitas de Lucena

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/04/2025 21:34

    La misión como pastor universal de la Iglesia Católica del papa Francisco comenzó en marzo del 2013 y, en las últimas horas de ese año, una llamada, en dos secuencias, suscitó una sorpresa mayúscula y un júbilo superlativo en el convento de las Carmelitas Descalzadas de Lucena. El obispo de Roma, aquel 31 de diciembre, telefoneó en dos ocasiones al monasterio de San José. En primer lugar, a las 11.45 horas, ante la ausencia de respuesta, optó por grabar un mensaje en el contestador, expresando, con una sincera espontaneidad, la célebre expresión: “¿qué andarán haciendo las monjas que no pueden atender?”. Más adelante, a las 19.15, reeditó el contacto telefónico y, finalmente, aconteció la deseada conversación. La relación del Francisco esta comunidad se sustentaba en la nacionalidad argentina de tres de las religiosas. Bergoglio, cuando ejercía de arzobispo de Buenos Aires, entabló relación cercana con estas hermanas y, una vez elegido papa, desde el Vaticano protagonizó periódicas comunicaciones, vía telefónica, con esta comunidad. La repercusión de la primera llamada se extendió a la esfera nacional e, incluso, hubo referencias en el extranjero. En septiembre del 2023, el papa Francisco volvió a contactar con el convento ubicado en la avenida de Santa Teresa para transmitir las condolencias por el fallecimiento de la priora, sor Adriana de Jesús Crucificado, la religiosa a la que más afecto y vínculos unían con el obispo de Roma. El descenso de las vocaciones y la reducción de la comunidad a sólo tres monjas provocó que, en octubre de 2023, después de cuatro siglos de permanencia en Lucena, las Carmelitas Descalzas abandonasen definitivamente la localidad, con destino al Carmelo de Cabrera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por