21/04/2025 23:08
21/04/2025 23:07
21/04/2025 23:07
21/04/2025 23:07
21/04/2025 23:07
21/04/2025 23:06
21/04/2025 23:06
21/04/2025 23:06
21/04/2025 23:05
21/04/2025 23:04
Federal » El Federaense
Fecha: 21/04/2025 06:53
En un conmovedor homenaje, el papa emérito Benedicto XVI es velado en el interior de la Basílica de San Pedro, donde miles de fieles se han congregado para ofrecer su último tributo. La ceremonia de velorio comenzó el lunes 2 de enero de 2023 y se enmarca en un protocolo meticulosamente diseñado que el Vaticano ha establecido para gestionar la muerte del actual Papa Francisco. Procedimientos para honrar la memoria papal La Iglesia Católica, a lo largo de su vasta historia, ha desarrollado procedimientos especificos para honrar la memoria de un pontífice y garantizar una transición ordenada en su liderazgo. En noviembre de 2024, se aprobó una edición actualizada del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, que regula el rito fúnebre papal. Esta nueva versión busca simplificar la ceremonia y expresar de manera más clara la fe en la resurrección de Cristo. Cambios significativos en el rito fúnebre El tradicional ritual en el que el camarlengo golpeaba la frente del fallecido con un martillo de plata ha sido eliminado. La confirmación de la muerte se llevará a cabo en la capilla privada del Palacio Apostólico. El cuerpo del pontífice se colocará en un ataúd de madera recubierto de zinc, en lugar del antiguo sistema de tres ataúdes. No habrá velorio privado, el cuerpo se trasladará directamente a la Basílica de San Pedro para su exposición. Los preparativos no se detienen ahí; el funeral se concibe de manera ceremonial y simbólica. La misa exequial, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, se celebrará en la Plaza de San Pedro, sin el uso de títulos que sugieran poder temporal, en su lugar se optará por fórmulas más humildes como “Obispo de Roma”. El legado y el futuro tras la inhumación Una vez concluida la misa, el féretro será trasladado a su lugar de sepultura. Aunque es costumbre que los papas sean enterrados en las grutas vaticanas, el Papa Francisco ha manifestado su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Después de este proceso, el Colegio Cardenalicio inicia las gestiones para elegir al nuevo Papa durante el periodo de Sede Vacante, donde el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia. El cónclave y la elección del nuevo líder La elección del nuevo pontífice ocurre en un cónclave que se celebra en la Capilla Sixtina. Durante el cónclave, los cardenales votan en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. Esto significa que si el humo que sale de la chimenea es gris, no se ha logrado consenso, mientras que el famoso humo blanco es señal de un nuevo líder elegido. Como parte de los rituales que destacan al nuevo Papa, se le distingue por su sotana blanca, la férula y el anillo del pescador, símbolos que reflejan su autoridad y misión dentro de la Iglesia. El anillo del pescador, que es particular para cada Papa y marca el fin de su papado con su destrucción tras la muerte, suscita siempre gran expectativa y solemnidad. Un funeral sin precedentes El 5 de enero de 2023, el mundo fue testigo de un evento singular en la historia de la Iglesia Católica: el Papa Francisco dirigió el funeral de su predecesor Benedicto XVI, quien falleció a los 95 años. Este hecho refleja la singularidad de la situación, ya que la renuncia de un Papa como lo fue Benedicto en 2013 no tenía precedentes desde el siglo XV. El simbólico evento, que comenzó en la Plaza de San Pedro y culminó en las grutas vaticanas, muestra no solo la profunda reverencia hacia Benedicto XVI, sino también la continuidad de la misión de la Iglesia en una nueva era bajo el liderazgo de Francisco.
Ver noticia original