21/04/2025 23:23
21/04/2025 23:23
21/04/2025 23:23
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/04/2025 13:30
La historiadora y escritora entrerriana Magdalena Pandiani de Chemín se refirió al fallecimiento del Papa Francisco como “sorpresivo”, y destacó el orgullo de haber tenido un papa argentino con raíces familiares en Entre Ríos. Según explicó, fue desde esta provincia que se convocó a la familia Bergoglio a instalarse en el país. Pandiani de Chemín es autora de una obra en la que documentó la llegada de los antepasados del Sumo Pontífice a la ciudad de Paraná. La familia Bergoglio arribó a Argentina desde la región del Piamonte, Italia, en el año 1922. Don Giuseppe Bergoglio, bisabuelo del Papa, se trasladó junto a sus hermanos con el objetivo de trabajar en el rubro industrial. En la construcción de principios del siglo pasado, vivieron los abuelos paternos, tíos abuelos y el padre de quien se convertiría en el Papa Francisco (foto Elonce) “Vinieron a Entre Ríos porque, en esa época, la provincia necesitaba manos y personas que pensaran, porque había trabajo, y eso llevó a los abuelos del Papa a instalarse en Entre Ríos y después en Buenos Aires”, explicó Pandiani. La historiadora relató que el tío del Papa, Lorenzo, dirigía una fábrica de pavimentos, la cual creció significativamente y generó la necesidad de incorporar un contador. “El único que había podido estudiar en un terciario fue el papá del Papa y, por eso, el tío lo mandó llamar”, detalló. En ese contexto, sostuvo: “El Papa es argentino porque desde Entre Ríos le abrieron las puertas y llamaron a su familia para trabajar en nuestras tierras”. El Palacio Bergoglio se ubica en calle San Martín y Andrés Pazos, en Paraná (foto Elonce) La familia construyó el Palacio Bergoglio, ubicado en la peatonal San Martín de Paraná, un edificio emblemático de la década del ’20. Funcionó como residencia familiar y centro social, e incluyó una confitería, cine y el primer ascensor instalado en la ciudad. Sin embargo, tras el fallecimiento de un integrante de la familia y el impacto de una crisis económica, la empresa quebró y la propiedad fue rematada. Mario Bergoglio se trasladó a Buenos Aires, donde se casó con Regina Sivori y tuvo cinco hijos, entre ellos Jorge Mario Bergoglio, el futuro Papa. “El dueño del edificio ya se había ubicado socialmente porque, en los días de la época, se encuentra la presencia de la familia en el Teatro 3 de Febrero o en los velorios”, comentó Pandiani. Luego agregó: “Después tuvo la mala suerte de que se incendiara su empresa y que tomara un cáncer, que fue lo que lo llevó a la ruina porque el banco remató el Palacio Bergoglio”. El Palacio Bergoglio y los lazos del Papa con Paraná (foto Elonce) En otro pasaje, la historiadora recordó que Jorge Mario Bergoglio visitó Paraná y conoció el edificio donde vivieron sus bisabuelos, tíos y su padre. La visita fue realizada cuando ya se desempeñaba como sacerdote y profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe. “Era un hombre de avanzada”, mencionó Pandiani de Chemín e instó a revalorizar el Palacio Bergoglio. “Los paranaenses debemos estar orgullosos de ese edificio”, finalizó.
Ver noticia original