Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Papa Francisco y su vínculo familiar con Paraná: ¿Qué es el Palacio Bergoglio?

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 21/04/2025 21:09

    El fallecimiento del Papa Francisco conmocionó al mundo este lunes. El argentino dejó una huella durante sus 12 años de papado y tuvo un fuerte vínculo con Paraná. En calle San Martín y Andrés Pazos se ubica el Palacio Bergoglio. Es una construcción de principios del siglo pasado, donde vivieron los abuelos paternos, tíos abuelos y el padre de quien se convertiría en el Papa Francisco. En una carta escrita en 1990, el entonces sacerdote Jorge Bergolio cuenta la historia de la llegada de sus padres al país, provenientes de Italia. “Papá llegó de Italia el 25 de enero de 1929. Era piamontés y había vivido en Turín la mayor parte del tiempo”, indica Bergoglio en la misiva. “No creo que la situación política haya sido el detonante para la migración a la Argentina”, sostuvo. “Un hermano de mi abuelo estaba radicado en Paraná y le iba bien con la empresa”, Agregó. Además, señaló: “Vinieron a sumarse a esa empresa pavimentadora de familia, en la que trabajaban 4 de los 5 varones Bergoglio. Papá era único hijo y pasó a trabajar como contador”. Su arquitectura y funcionamiento En la planta baja del amplio inmueble se instaló en 1908 la confitería y pastelería “Polo Norte y Café 8 Billares”, cuyo propietario, Don Pascual Rodrigo, llegó a tener gran reputación en el ambiente comercial. La obra se manifestó como una gran masa que materializaba la esquina y se estructuraba con una planta baja que actuaba de basamento -hoy modificada totalmente por la actividad comercial-, un desarrollo de dos niveles y un último piso. En la década de 1920, pleno auge de las salas de proyección de cine mudo, se habilitó en el mismo lugar el “Cine Urquiza”, sala bellamente ornamentada con techo corredizo. La fachada si bien es ecléctica, se relaciona con un repertorio italianizante. Con cuatro niveles, la planta baja también sufrió los embates de la actividad comercial. El primer y segundo piso se tratan de manera similar con almohadillado y pilastras que recorren ambos niveles. Las ventanas son rectangulares, sin mayor grandilocuencia y los balcones dan movimiento al muro. El último nivel cuenta con un balcón corrido cubierto con delgadas columnas que soportan arcos rebajados, oficiando todo de coronamiento. En la actualidad, la esquina se articula con un muro curvo que originalmente remataba en una bella cúpula, hoy inexistente. Un almohadillado envolvente recorre todo el edificio, mientras en el primer piso se utilizan ventanas con dintel recto, en tanto en el segundo se adoptan ventanas con dinteles con arco de medio punto. La planta baja se destinó siempre a local comercial mientras los pisos superiores hoy se subdividen en ajustados departamentos. Sobre calle San Martín y perteneciendo originalmente al mismo propietario, se sitúa una parte del edificio que presenta un lenguaje diferente. Fuente: Ahora LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por