Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Capital de la Amistad: Valdes y Hormaechea encabezaron en Goya el lanzamiento de la 48° Fiesta Nacional del Surubí y 37° Expo Goya

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 21/04/2025 01:55

    Uno de los eventos más convocantes de la provincia fue anunciado este miércoles con la presencia del Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés y el intendente de Goya y Presidente Honorario de COMUPE, Mariano Hormaechea. La ampliación de la grilla de premiación y la calidad de los artistas musicales que vendrán preanuncian el éxito del evento náutico que año a año es récord en convocatoria de pescadores y público, con más de 1.200 equipos inscriptos para el concurso de pesca. La Fiesta Nacional del Surubí, uno de los torneos de pesca deportiva más importantes del país, tendrá lugar entre el 28 de abril y el 4 de mayo en Goya. Este miércoles la Municipalidad de Goya y la Comisión Municipal de Pesca COMUPE, con su presidente Pedro Sá, adelantaron las alternativas del encuentro pesquero en su edición 48ª y 37° Expo Goya. La presencia del gobernador Gustavo Valdés y otras autoridades que lo acompañaron marcó una jornada, que no solo tuvo su epicentro en el Predio Costa Surubí sino también en varios puntos de la ciudad, donde el mandatario provincial realizó una serie de inauguraciones. El panel de lanzamiento estuvo integrado también por la Ministra de Turismo de la Provincia Alejandra Eliciri y el Secretario de Turismo del Municipio de Goya, Sebastián Candia. Se destacó asimismo la presencia de la Reina Nacional del Surubí, Priscila Fanega acompañada de su 1ª Princesa Milagros Ibarra y Agostina Moyano 2ª Princesa. También las 12 postulantes de esta edición 2025. El acto fue acompañado por el Vicepresidente 1ro del HCD, Marcelo Frattini; Ministros del Poder Ejecutivo Provincial; Legisladores nacionales y provinciales, Intendentes municipales, Secretarios y Subsecretarios provinciales, Concejales, Funcionarios municipales, Jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, integrantes de Co. Mu. Pe. entre otras autoridades. La presentación contó con lengua de señas a cargo de la profesora Paola Altamirano. PEDRO SA El presidente de la Comisión organizadora de la pesca, Pedro Sá, dio la cordial bienvenida a funcionarios locales y provinciales, intendentes de la microrregión, periodistas, comunicadores, miembros de COMUPE, integrantes de Fuerzas Armadas, de Seguridad y Sociedad Civil, pescadores y público en general al Salón de Usos Múltiples de Predio Costa Surubí. “No puedo negar mi emoción y entusiasmo por la presencia de todos ustedes en este marco hermoso que anticipa todo lo que vamos a vivir durante nuestra Fiesta Nacional del Surubí y por la visita de un gran pescador que lleva más de 20 ediciones participando como es el Gobernador Valdés”, sostuvo. Sá resaltó una vez más esta fiesta que antes de iniciar ya posee” números records” como es “venta de entradas, en embarcaciones inscriptas, récord en espacios para expo, récord de recursos destinados a premios”, enumeró. NOVEDADES Una de las novedades de esta edición es el desarrollo de un mapa de zona de pesca que le permitirá a todos los pescadores ir de lugar de largada o parque cerrado hasta su respectiva cancha de pesca en forma segura. Otro beneficio es la licencia de pesca para turistas con una validez de 12 meses y con costo 0 para el turista. Esto como un apoyo más al turismo desde el gobierno provincial. El lanzamiento de una nueva grilla de premios como es la integración del “campeón de zona” que este año debuta con un importante premio. Unificar la cantidad de equipos por zona es otra de las novedades. Este año se repartirán 300 millones de pesos en premios. Se estrenó la ticketera, una plataforma digital para que el turista pueda comprar sus entradas a las 5 noches de festival. “Piter” Sá cerró su alocución agradeciendo a Valdés por impulsar y otorgar recursos para esta magna fiesta permitiendo crecer al evento “que posicionó y jerarquizó a todos los goyanos. Ojalá puedas seguir acompañándonos en la manera en que lo haces y que el río te devuelva algo de todo lo que nos diste estos años y puedas subir a nuestro escenario así que muchísimas gracias”. En este punto solicitó al gobernador gestione recursos para que el año que viene se pueda ampliar el tinglado mayor del predio de Costa Surubí. MARIANO HORMAECHEA El jefe comunal goyano hizo público su beneplácito “por poder una vez más anunciar la Fiesta Mayor de todos los goyanos y de todo Corrientes por el crecimiento que ha tenido este concurso de pesca”. “Nosotros hace cuatro años atrás arrancamos la gestión (municipal) y de la Fiesta Nacional del Surubí. En ese entonces lo hacíamos con muchos impedimentos como la bajante del río, los incendios, el COVID, pero desde el principio nos pusimos metas claras para nuestra Fiesta, pero también para nuestra ciudad”, indicó. “La fiesta creció cuantitativamente y cualitativamente, y para esta edición tenemos una gran expectativa, la fiesta no tiene techo, los goyanos debemos utilizar esta fiesta para mostrar lo que tenemos en nuestra ciudad”. Hormaechea anunció que se ha gestionado y conseguido registrar la marca Fiesta Nacional del Surubí para que sea propiedad de Goya y de los goyanos “así que hoy la Fiesta Nacional del Surubí es marca registrada, gracias a todos por venir”. GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS Valdés le cedió la palabra primeramente a la Ministra de Turismo, ingeniera Alejandra Eliciri quien destacó que la Fiesta del Surubí “no tiene techo” se trabaja mucho para lograr el éxito de este evento. Felicitó a los organizadores porque es un ejemplo de articulación exitosa entre lo público y lo privado “así que les deseo lo mejor para este evento y felicitaciones nuevamente” cerró la funcionaria. A su turno, el titular del ejecutivo provincial manifestó su pasión por esta actividad. Mostró su satisfacción por la organización del evento deportivo, “todas las ediciones son diferentes, nunca es lo mismo, pero esta va a ser increíble”. “Nosotros creamos algo de lo que tenemos que ser conscientes, el surubí es sagrado, nosotros vamos a aportar recursos y vamos a realizar la implantación de 5 mil surubíes en el río Paraná, para preservar la fauna ictícola y el equilibrio ambiental, conservando la especie, así como lo que sacamos en el concurso y lo devolvemos al agua…el esfuerzo está puesto en que las generaciones futuras puedan sentir lo que nosotros sentimos cuando salimos a pescar. Es el deporte de la paciencia, pero también es el deporte de los amigos y nosotros tenemos que hacer que esto siga teniendo vigencia en el futuro. Solamente los que vienen a Goya se dan cuenta lo tremenda que es”. Hizo un llamado a enchamigarse “a disfrutar de este encuentro de amigos en Goya, aprender a cuidar nuestro río Paraná, porque Goya es naturaleza, amigos, compartir, es industria, trabajo. Disfruten la fiesta con responsabilidad y hagamos más fácil el trabajo de los fiscales, de la Prefectura Naval Argentina, tengamos las precauciones necesarias, estar en una lancha implica tener responsabilidades y que la gente que viene a Goya pueda disfrutar”. “A los goyanos, gracias por tantos años de recibirnos, por tanto trabajo, y si hay que agrandar el predio agrandemos el predio, pongamos los recursos, Goya es el orgullo de los correntinos, felicitaciones, esto es un gran torneo, vengan a disfrutar de esta Fiesta Mundial del Surubí y vamos a transformar a Goya por estos días en la primera ciudad de la provincia”. Finalmente el gobernador adelantó dos sorpresas más que se van a conocer en la fiesta, aportes que hará el gobierno de la provincia. Luego de las conceptuosas palabras del doctor Gustavo Valdés, los presentes pudieron observar el paso de las 12 postulantes que pretenden ocupar el lugar y los atributos de Priscila Fanega, quien entregará sus atributos durante la noche de elección de reina del evento que será el viernes 2 de mayo. CUNA DE CONSERVACIÓN En el marco de este lanzamiento, se dio a conocer el nuevo diseño de la llamada “cuna de conservación”, herramienta que sirve para conservar con vida la captura hasta la llegada del fiscal de zona. El elemento es como «una bolsa» que permite que el pez siga respirando bajo el agua para asegurar su conservación. En la Fiesta Nacional del Surubí entregarán más de 1200 cunas de conservación para preservar a los peces. Es considerado fundamental, caso contrario es motivo de descalificación o anulación de la pieza. “Realizamos consultas al Instituto de Ictiología y a Recursos Naturales, para incorporar como carnada el Sabalito. Más la experiencia de nuestros pescadores, nos permiten sumar elementos diseñando la cuna de conservación, 1 para cada equipo participante, se va a estar entregando», sostuvo Pedro Sá durante la conferencia de este miércoles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por