Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un sublime Daniel Luque marca el rumbo en el Domingo de Resurrección en la Feria de Abril

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/04/2025 01:45

    Fue el máximo triunfador de la Feria de Abril en 2024 y Daniel Luque quería demostrarlo. La tarde del torero de Gerena, con los toros de Núñez del Cuvillo, ha refrendado el buen momento que atraviesa ante un público entregado a su técnica, calidad y predisposición para levantar la tarde. La faena al sexto toro de la tarde fue un reflejo de su excelente estado delante de los animales. Se inventó la faena de principio a fin. Muy concentrado, metido entre el animal. El torero llevaba en volandas al toro con su poderosa franela a escasos milímetros de los pitones. Un temple innato que hizo convencer al público… y hasta al propio toro! Así se viene a la Maestranza. Un cumbre Daniel Luque puso a todo el público de acuerdo. Consiguió torear de forma vertical, al natural y con la mano baja, para acabar la faena lo más bella posible. Hubo petición de oreja que no fue concedida. Ficha del festejo Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Corrida del Domingo de Resurrección y primer festejo de la temporada maestrante. Colgado el cartel de No hay billetes. Toros de Núñez del Cuvillo, • MORANTE DE LA PUEBLA, ovación y silencio. • TALAVANTE, silencio y silencio. • DANIEL LUQUE, oreja con fuerte petición de la segunda. Incidencias: Antes de romper el paseíllo, sonaron los acordes del Himno Nacional de España. Al finalizar el paseíllo, el público ovacionó con fuerza a Morante de la Puebla. Los banderilleros Juan Contreras y Jesús Arruga se desmonteraron tras parear al tercero. Javier Ambel y Manuel Izquierdo hicieron lo propio en el quinto. A lo largo de la tarde, no perdonó ni un quite y demostró su facilidad para torear con el capote. Al tercero de la tarde, lo recibió a la verónica hasta llegar a la boca de riego. En banderillas destacaron Juan Contreras y Jesús Arruga, que se desmonteraron con la ovación del respetable. El de Gerena comenzó desde los medios para brindar al público. Desde el inicio, comenzó con la mano izquierda, al natural y muy enganchado de los pitones de Correvientos. El toro salía sueltecito en los muletazos sin transmisión. Pero, Daniel no quería dejarse nada en el tintero. Si el toro no embestía, él se inventó la faena con su repertorio: cambios de mano, molinetes y unas luquecinas para levantar el ambiente y la música del Maestro Tejera. Daniel Luque con su segundo toro de la tarde. / Raul Caro / EFE El diestro siguió toreando con la mano izquierda muy cerca del toro, sin moverse ni un ápice. Con la derecha consiguió montarse encima del toro, casi con los pitones en el pecho, mientras el toro giraba en torno a él, recordando al Luque más ambicioso del pasado año. Estocada en lo alto y le sirvió para conseguir una oreja con mucho peso. Tarde cumbre con dos faenas similares para comenzar la temporada en el albero maestrante. El regreso de Morante a la Maestranza La expectación era máxima y así se lo hizo saber la Maestranza a Morante. La primera ovación de la tarde se la llevaría el torero de la Puebla, mientras sonaba el pasodoble Paco Camino en homenaje al maestro de Camas, desde el inicio del paseíllo. Cuanta sensibilidad tiene el público de Sevilla. El primer toro de la temporada corrió en suerte a Morante de la Puebla. Campanito sufrió una voltereta en los primeros lances de salida y tuvo que ser devuelto a los corrales tras estar mermado. Salió al ruedo en su lugar Ponderoso y algo positivo le vio Morante para salir tan decidido desde el burladero. Paró al toro en el tendido 7, de forma inteligente, en el lugar con menos viento del ruedo. Lo lanceó con el capote quedándose en el sitio, sin apenas mover las zapatillas, solo con el movimiento de las muñecas. Rugió Sevilla con ese capote que volaba suavemente por el albero dorado. Volvía el Genio. Volvía Morante. Morante de la Puebla en su primer toro en el Domingo de Resurrección. / Antonio Delgado-Roig El animal de Núñez del Cuvillo discurrió por la lidia con bastante nobleza aunque falto de entrega y humillación. Morante, sin probaturas, comenzó con la franela toreando al natural hasta cogerle el aire. Los naturales se sucedieron, hasta que llegó la magia del genio de la Puebla: unos naturales dando el pecho que rugió toda la plaza. Fueron cuatro, pero menudos cuatro muletazos que pegó para empezar la tarde. La música empezó a sonar y el diestro se fue a por la espada. Fueron cuatro, pero menudos cuatro muletazos que pegó para empezar la tarde. En el cuarto no pudo hacer nada. El animal salió violento y frenándose en el capote. Algo que Morante no le gustó y se lo quitó rápido de encima. Una actitud muy positiva para comenzar el abono. Se fue con una ovación. La tarde de Talavante No hay quinto malo. Es uno de los refranes más utilizados en el argot taurino. El toro Billetero fue el más interesante y encastado del festejo. El animal tuvo raza, movilidad y durabilidad. El extremeño supo verlo y brindó al público para comenzar con alto voltaje: toreando de rodillas y dando un pase cambiado. El animal no paró de galopar y Talavante supo lucirlo en las primeras tandas. Cuando, la cosa parecía que iba a explotar, la faena comenzó a bajar de nivel. Al natural, le costó acoplarse con la incansable movilidad de que provocaron ciertos enganchones en cada muletazo. Talavante lo intentó por ambos pitones pero no pudo rearmar faena. Entre el viento y el toro, no supo entenderlo. Alejandro Talavante en la primer de abono de este Domingo de Resurrección. / Antonio Delgado-Roig Antes, el extremeño no pudo lucirse tampoco tras durar muy poco. Tristán era mansurrón y mostraba su querencia hacia el tercio. El picador Manuel Cid pasó serios apuros en el primer encontronazo que casi le cuesta tocar el albero, pero se sobrepuso y firmó un gran tercio. Con la muleta, Talavante comenzó con doblones con la mano muy baja y continuó dos series de excelente trazo con la mano diestra. Ahí se quedó la cosa, el toro se fue a las tablas. Dos faenas de más a menos que ilusionaron por sus inicios pero no llegaron a cotas altas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por