21/04/2025 05:20
21/04/2025 05:16
21/04/2025 05:15
21/04/2025 05:14
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
La Paz » Politica con vos
Fecha: 20/04/2025 20:20
El jefe de Gabinete habló tras la primera semana del nuevo régimen cambiario, con flexibilizaciones cambiarias y expresó: «El dólar se mantuvo calmo». El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindó sus sensaciones tras la primera semana del nuevo régimen cambiario en el marco de la Fase 3 del Plan Económico, tras el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró: «El dólar se mantuvo prácticamente en los mismo valores que tenía el oficial, en todo caso si del viernes al lunes hubo una devaluación fue muy pequeñita». En diálogo con Radio Mitre, el jefe de ministros continuó con su análisis de la semana económica y añadió: «Así como en este momento pudo haber una devaluación del peso, puede haber una sobrevaluación de la moneda: esta sujeto a la libre oferta y demanda de la moneda extranjera». Además, agregó: «Lo cierto es que es un sistema de banda, con lo cual no es el pico ni estable. Pero esto que suponían que iba a pasar que iba a ir a la banda de arriba, como lo expresó la propia expresidenta Cristina Kirchner no sucedió». En cuanto a los aumentos de precios, tras el levantamiento del cepo, Francos cruzó a los responsables de las subas: «Hemos confirmado que cuando los productores de alimentos quisieron venderles a las cadenas comerciales con aumentos del 10% les dijeron que no. Tuvieron que recalcular y sujetarse a las posibilidades del mercado. No se puede de seguir con este sistema porque sube el dólar, sube los precios. La economía argentina está medida en pesos». «Los supermercados fueron los que pararon la disparada de precios, no podes aumentar 10% porque sí. El dólar no aumentó. Muévanse por la posibilidades de consumo que tienen los argentinos. Es un tema cultural, hay que hacerlo desaparecer. Hay que entender que la situación es diferente, el acuerdo con el FMI va con superávit fiscal». agregó. Por último, relató sobre lo sucedido en el Congreso en la semana y su cruce con el bloque de Diputados de Unión por la Patria: «No se hacen responsables de todo lo que pasó durante los 20 años de gestión que llevan en este siglo y que nos sumieron en esta catástrofe económico-social con la que tuvimos que tomar el poder en diciembre del 23. Y no aceptan los logros que ha conseguido el Gobierno hasta ahora sean reales: la baja de la inflación, el crecimiento de la economía, la baja de la pobreza. Ellos consideran que perjudicial para el país. Bueno allá ellos. Lo importante es lo que piensa la mayoría de la sociedad y creo que la mayoría está acompañando en esto». (C5N)
Ver noticia original