Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma en el Consejo de la Magistratura: Inscripciones más caras y financiación privada

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 20/04/2025 17:39

    Participar en concursos judiciales costará un 60% más y entidades privadas podrán financiar el organismo. Además, cambios en el proceso de selección y financiamiento. El dictamen de la Cámara de Diputados propone cambios significativos en el Consejo de la Magistratura. Entre las novedades, se destaca que el costo de inscribirse para participar en concursos aumentará un 60%, pasando de $97,500 a $156,000. Este cambio entrará en vigor a partir de este año. Además, se establece que los participantes deberán tener domicilio en la ciudad de Paraná, lo que podría generar complicaciones para aquellos que buscan competir por cargos en otras ciudades de la provincia. En cuanto a la composición del Consejo, se abre la posibilidad de superposiciones al permitir que jueces y funcionarios del Poder Judicial puedan integrar el organismo como académicos, lo que podría desequilibrar la representación interna. Otro punto polémico es la representación de las ONG, ya que no se especifica que los miembros no pueden ser abogados, lo que podría permitir la infiltración de profesionales del derecho en el Consejo. El proceso de evaluación de los concursos también sufrirá cambios, ya que se requerirá la presencia de representantes de diferentes áreas en el jurado evaluador, seleccionados por el propio Consejo. Además, se incorpora la posibilidad de realizar concursos anticipados, siempre y cuando la mayoría absoluta de los miembros del Consejo esté de acuerdo. Esto permitirá planificar concursos de manera más anticipada y específica. La financiación del Consejo también sufrirá modificaciones, ya que se abrirá la posibilidad de recibir aportes privados además de los recursos presupuestarios asignados. Esto implica la creación de un Fondo de Financiamiento que podrá recibir donaciones, legados o aportes de instituciones locales e internacionales. En resumen, la reforma al Consejo de la Magistratura implica cambios significativos en el proceso de selección, composición y financiamiento del organismo, generando debate y controversia en la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por