Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Opinión: “La Heterarquía”, por Juan Martín Garay

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 20/04/2025 13:15

    LA HETERARQUÍA Por Juan Martín Garay* En la actualidad, la gobernanza se da en un contexto complicado. Por eso la heterarquía, entendida como la interdependencia y coordinación negociada entre sistemas y organizaciones, es importante para abordar nuevos desafíos cívicos, económicos y sociales. Este es un concepto clave para entender la gobernanza en la actualidad, fundamentalmente para emprender las posibles acciones ante los desafiantes problemas cada vez más complejos que enfrentamos como sociedad. Animal político «El hombre es un animal político» por naturaleza, esta frase fue acuñada por Aristóteles, destacando la tendencia de las personas de una sociedad a vivir en comunidad y participar en la organización política de donde viven. Para él, básicamente la política no es sólo una actividad o un ámbito, sino una dimensión inherente a la razón de la existencia humana. Todo es atravesado por la política y todos hacemos política de una u otra manera. Entender la importancia de la gobernanza es fundamental para abordar los desafíos que enfrenta la sociedad actual, en un cambio de época complejo. Es por ello que la calidad, eficacia y buenas prácticas son esenciales para lograr una gobernanza plena. La legitimidad que otorga el ejercicio del poder implica también la responsabilidad de asumir que en los gobiernos se conduce y persuade en la búsqueda constante de la construcción de consensos que beneficien al conjunto. La gobernanza juega un rol preponderante para el tiempo que viene por delante, pero que también es presente. Es esencial que sepamos estar a la altura de las circunstancias del momento histórico que se vive y que por ello promovamos el ejercicio de una cultura que privilegie el diálogo como forma de encuentro. La heterarquía y la gobernanza son más que factores de importancia para abordar los desafíos que enfrentamos, son el eje de toda construcción colectiva en lo inmediato actual. Encontrarse para dialogar La cultura del diálogo y el encuentro es esencial para abordar las nuevas realidades sociales que subyacen. Ocurre que el debate se presenta como un combate, mientras que el diálogo es una sana práctica que se configura por una amalgama de opiniones disímiles que pueden ser motivadoras de un enriquecimiento intelectual superior y con resultados claramente positivos. Es mejor dialogar para acordar unanimidad o para acordar estar en desacuerdo, que un debate donde exclusivamente alguien debe ganar y otro perder, imposibilitando toda acción superadora que permita dar un salto de calidad institucional. Por eso no es lo mismo tener una política de negociación(bien entendida), que una negociación de la política (mal entendida), pues hay límites éticos, morales y convicciones que defender. Hay que barreras que no deben saltarse, debemos ser lo suficientemente honestos intelectualmente para dejar de lado las antinomias que separan y aíslan -postergando con ello el tratamiento y resolución de los reales problemas- para abocarnos de lleno, con la mayor gobernanza posible, hacia la resolución pacífica de los conflictos y sin controversias que desgastan y poco interesan a la gente. El mecanismo heterárquico El sociólogo Bob Jessop explica que la gobernanza se puede entender de tres maneras: 1. Jerárquico: La autoridad toma decisiones y controla todo. 2. Económico: El mercado regula la sociedad a través de la oferta y la demanda. 3. Heterárquico: Las redes y asociaciones trabajan juntas y se coordinan para tomar decisiones. En la sociedad actual, es cada vez más importante la heterarquía, mientras que los otros dos mecanismos están perdiendo influencia, aunque estén en pugna de manera constante y persistente. Esto se debe a la globalización y la complejidad social, que han llevado a una pérdida de control del Estado y a una mayor interdependencia entre las organizaciones y los sistemas. En resumen, la gobernanza en la sociedad actual se caracteriza por una mayor colaboración y coordinación entre diferentes actores y sistemas. Por eso el mecanismo heterárquico será la clave para el tiempo que viene, ojalá sepamos estar a la altura de las circunstancias del momento histórico. Hay que dejar de lado los problemas políticos de la política. Estar a la altura de las circunstancias en nuestro país. Lo nuestro es la gente, no lo olvidemos. (*) Abogado. Concejal 2023-2027. Vicepresidente 1° HCD. Presidente del Bloque Concejales PJ 2023-2027. Apoderado del Consejo Departamental PJ Uruguay. Congresal Provincial PJ ER. Secretario de Gobierno 2019-2023. Concejal 2015-2019. Presidente del Bloque Concejales PJ 2017-2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.-

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por