Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El hospital Reina Sofía prevé incorporar dos quirófanos inteligentes para cirugía colorrectal y torácica

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/04/2025 06:26

    El jefe de Cirugía General y Digestiva del hospital Reina Sofía, Javier Briceño, avanza que está previsto que el centro cordobés incorpore próximamente un segundo quirófano inteligente para cirugía general, que se destinará a cirugía colorrectal, y un tercero para cirugía torácica. El Reina Sofía implantó el primer quirófano inteligente integrado en septiembre de 2023, tras adaptar una antigua superficie quirúrgica. El primer quirófano inteligente se está destinando desde entonces, principalmente, al abordaje de cirugías hepatobiliares y trasplante de hígado. El doctor Briceño precisa que "estos quirófanos inteligentes deben denominarse mejor de cirugía digital, pues su objetivo es realizar una cirugía personalizada y de precisión. La cirugía digital, destaca, implica la aplicación de la inteligencia artificial a la visión artificial y la automatización en la cirugía asistida por robot y laparoscopia. Por tanto, su objetivo es definir digitalmente al paciente, el campo quirúrgico y la tarea quirúrgica, para operar basándose también en esta información, no solo en planos anatómicos». El director de la Unidad de Cirugía General y Digestiva del hospital Reina Sofía, Javier Briceño. / CÓRDOBA Javier Briceño recalca que la cirugía digital ha evolucionado hacia otras facetas como la simulación 3D, la navegación guiada por imágenes y la telementoría, de forma que el quirófano se convierte en un marco para la formación, la educación y la planificación. Beneficios de estos quirófanos El jefe de Cirugía General y Digestiva del Reina Sofía defiende que esta versión 4.0 de la cirugía también proporciona métodos de medición y percepción, más allá de la capacidad de visión humana y del espectro de luz visible, mediante soluciones fluorescentes cercanas al espectro de infrarrojo, que permiten mejorar la planificación quirúrgica y el reconocimiento específico de tumores, especialmente, de tumores ocultos a técnicas de imagen convencionales. Primer quirófano inteligente del hospital Reina Sofía, que lleva en funcionamiento desde septiembre de 2023. / A.J. GONZÁLEZ En paralelo, añade, la cirugía digital aprovecha el poder y la fluidez de la nube, que está lista para emerger como un recurso significativo para los cirujanos durante los próximos años, especialmente, a través del aprendizaje automático compartido, a nivel local y global. «Actualmente, realizamos en este entorno la totalidad de la cirugía hepática y de vías biliares complejas», resalta. Formación Por su parte, el Reina Sofía ha formado en cirugía robótica a especialistas en las áreas de cirugía hepática, cirugía colorrectal, cirugía de pared y ginecología, en el propio centro en Córdoba y en 21 unidades nacionales. Además, el doctor Briceño organiza cursos de formación de cirugía robótica combinada con nuevos dispositivos de imagen, simulación 3D, navegación digital y empleo de hemostáticos. El hospital Reina Sofía cuenta con 40 quirófanos entre todos sus centros (Hospital General, Hospital Provincial, hospital de los Morales y hospital de Palma del Río) y dos de cirugía menor en el centro de especialidades Carlos Castilla del Pino. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por