Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • SUBAS DE PRECIOS. Modera Alimentos, trepan Electrónica y Construcción

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 20/04/2025 06:14

    Los aumentos de precios en los alimentos generan preocupación por el impacto social y político. No fueron los únicos registrados en los últimos días, tras la salida parcial del cepo. El ministro de Economía Luis Caputo festejó el miércoles que las grandes cadenas de supermercados rechazaran los aumentos de precios que habían impuesto las principales empresas alimenticias, en medio de un escenario de especulación por la salida parcial del cepo cambiario. “Hoy los supermercados grandes rechazaron las listas de precios nuevas de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, posteó Caputo esa noche en su cuenta de X, que decoró con abundantes emojis de aplausos. Pero su triunfalismo disimuló lo que estaba sucediendo en otros rubros, como Ferretería, donde se registraron subas de precios de un 25%. Un informe de la consultora PxQ -dirigida por el economista Emmanuel Álvarez Agis- demostró que la inflación diaria se recalentó a otros sectores de la economía. El reporte midió que la inflación pasó del 0,1% diario al 0,3% en los primeros días de la semana. No obstante, aclaró que esa aceleración fue inferior a la que se vio en eventos cambiarios anteriores. PxQ puso el ojo en los precios de los electrónicos. “Haciendo foco en lo acontecido entre el sábado y el martes, los rubros que más se destacaron fueron aquellos relacionados con componentes electrónicos, tales como: Computadoras, impresoras y monitores (+6,3%), Accesorios para computadoras (+5,7%) y Televisores (+3,0%)”. En otros segmentos se destacó el rubro «comidas fuera del hogar», que el día martes registró un aumento del +6,2%». Insumos más afectados Los materiales para la construcción también registraron subas de precios. Desde su cuenta en X, una importante corralón con sucursales en varias provincias publicó algunos ejemplos: “Proveedor importador de máquinas DeWalt y Milwaukee +12%. Es el que más aumentó. Áridos, ladrillos y hierros aún sin noticia. Pinturas, durlock y revestimientos 5/8%. Grifería y sanitarios parecido”. Desde la misma cuenta sugirieron que, tras la suba del tipo de cambio, las ventas de materiales habían escalado. Típica conducta de empresas constructoras e individuos, que se apuran para stockear en medio de las turbulencias en el mercado cambiario. Los insumos más afectados fueron los que dependen del dólar oficial, como hierro y acero, que se incrementaron del 15% al 25%. También productos como amoladoras, taladros y compresores aumentaron aproximadamente un 11%. Enojo de los mayoristas Así como sucedió con las principales cadenas de supermercados, los mayoristas también salieron públicamente a quejarse por los últimos ajustes en los precios, aplicados por las empresas fabricantes, a los que consideraron fuera de lugar y desmedidos. “Expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados”, acusaron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas. Y algunos de sus integrantes, deslizaron: “En este contexto, donde no hay problemas para importar y el Gobierno nos abre esa canilla, lo vamos a hacer para ponerle un límite a las industrias locales”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por