Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump y el Renacer del Destino Manifiesto: Un Camino en la Era de la Competencia Global

    Federal » El Federaense

    Fecha: 20/04/2025 05:17

    En una sorprendente declaración durante su discurso de investidura, el presidente de EE.UU., Donald Trump, reavivó la doctrina del “destino manifiesto”, una noción del siglo XIX que marcó la ambición de expansión territorial americana. Desde el canal de Panamá hasta Marte, el mandatario expresó su deseo de que Estados Unidos no solo recupere su dominio, sino que se convierta en la envidia de todo el mundo. El enfoque imperialista de Trump quedó patente cuando proclamó su intención de ver a su nación llevando su bandera a nuevos horizontes. En sus palabras, se compromete a “seguir nuestro destino manifiesto hasta las estrellas”. Este discurso no solo animó a sus partidarios, sino que también sorprendió a analistas que consideran que recuperar el control de territorios como Groenlandia, Canadá y el canal de Panamá puede resultar una tarea difícil. Un regreso a las raíces expansionistas La idea del destino manifiesto tiene su origen en un artículo de 1845, donde John O’Sullivan defendía que era el deber de Estados Unidos expandirse por Norteamérica. Este concepto, que justificó la expansión en detrimento de México y los nativos americanos, ha sido vinculado recientemente con la Doctrina Monroe de 1904. Aunque esta doctrina ha caído en desuso en el contexto moderno, Trump parece estar echando mano de esas viejas ideas para legitimar su deseo de recuperar el control sobre el canal de Panamá. Controversia en curso: Aunque el Gobierno panameño ha negado que China controle el canal, la mención de Trump al asunto resuena con inquietud. Aunque el Gobierno panameño ha negado que China controle el canal, la mención de Trump al asunto resuena con inquietud. Impacto regional: Expertos como Graham Allison de la Universidad de Harvard advierten que las empresas chinas que operan el canal podrían verse forzadas a retirarse ante nuevas demandas de Trump. Un legado imperial que desafía el presente Además de su ambición por el canal, Trump también tomó acciones simbólicas en su primer día como presidente. Cambió el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” y restauró el nombre de Denali, la montaña más alta de EE.UU., a su antiguo nombre que homenajeaba a William McKinley. Este último presidente es recordado por su uso de aranceles y su fervor por la doctrina del destino manifiesto. Sin embargo, a pesar de estos llamamientos a un renacimiento de la expansión territorial, algunos analistas destacan que controlar terrenos no es una solución mágica para el creciente desafío que presenta China, que continúa invirtiendo en tecnología y procesos industriales clave y que afecta incluso a conflictos internacionales como el de Ucrania. La búsqueda de una dominación territorial puede ser más un delirio que una estrategia viable. En palabras del analista Howard W. French, “abrir la caja de Pandora” al pretender recuperar territorios antiguos podría tener consecuencias imprevistas no solo para EE.UU., sino también para el equilibrio global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por