Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones avanza en un modelo de atención integral para pacientes con Parkinson, garantizando acceso a diagnóstico y tratamiento en la provincia

    » Noticiasdel6

    Fecha: 19/04/2025 09:30

    Misiones avanza en la implementación de programas de salud integral para pacientes con Parkinson, buscando mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad neurodegenerativa. En el programa Punto de Vista, Martín Cesino, vicepresidente primero de la Cámara de Representantes de Misiones y médico cirujano, detalló las iniciativas desarrolladas en la provincia. «Lo que buscamos es un abordaje integral, donde se combine el diagnóstico temprano, la prevención y el tratamiento adecuado», explicó Cesino. El Parkinson, una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes después del Alzheimer, afecta a una parte significativa de la población mayor. La enfermedad, que se caracteriza por la pérdida de coordinación motora, temblores y dificultades para hablar y caminar, presenta grandes desafíos tanto para los pacientes como para sus familias. Hoy vemos que hay personas de tan solo 50 años diagnosticadas con Parkinson. Buscamos visibilizar esta realidad y garantizar que los misioneros tengan acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos» Martín Cesino, vicepresidente primero de la Cámara de Representantes de Misiones y médico cirujano Cesino enfatizó la importancia de contar con un equipo multidisciplinario para tratar esta patología. «El neurólogo, psicólogo, nutricionista, kinesiólogo y terapeuta ocupacional son fundamentales en el tratamiento del paciente con Parkinson. Cada uno de estos profesionales juega un papel clave en el proceso de recuperación y mejora de la calidad de vida», dijo. La inclusión de estos especialistas en el programa provincial ha permitido un enfoque más holístico y efectivo. En cuanto a los costos, Cesino mencionó que los medicamentos necesarios para tratar el Parkinson son de alto costo, pero destacó el esfuerzo del sistema de salud provincial para garantizar su cobertura. «El tratamiento está cubierto tanto por el sistema público de salud como por las obras sociales provinciales. Además, se están desarrollando técnicas neuroquirúrgicas avanzadas, lo que permite a los pacientes mejorar su calidad de vida sin tener que viajar a otras provincias», señaló. Uno de los objetivos del programa es asegurar que los pacientes no tengan que desplazarse fuera de Misiones para recibir atención. La política sanitaria provincial también incluye un enfoque en la prevención, con énfasis en la educación sobre hábitos de vida saludables. Antes, muchos pacientes tenían que viajar a Buenos Aires para hacerse diagnósticos. Hoy podemos ofrecerles los mismos estudios y tratamientos aquí, lo que facilita el acceso y reduce el desarraigo familiar» Martín Cesino, vicepresidente primero de la Cámara de Representantes de Misiones y médico cirujano Por último, el legislador destacó la importancia de las políticas preventivas que se están implementando en la provincia. «Además de trabajar en el tratamiento del Parkinson, también hemos presentado leyes para abordar otras enfermedades como la obesidad, que es considerada una enfermedad en sí misma. Con programas de salud preventiva y promoción de la actividad física, buscamos mejorar la salud de los misioneros desde una edad temprana», concluyó Cesino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por