20/04/2025 21:56
20/04/2025 21:55
20/04/2025 21:55
20/04/2025 21:54
20/04/2025 21:54
20/04/2025 21:54
20/04/2025 21:54
20/04/2025 21:53
20/04/2025 21:51
20/04/2025 21:50
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 19/04/2025 06:10
Desde el SOF expresaron que esta postura “llama la atención” y la calificaron como “durísima”, en un contexto de inflación sostenida. También señalaron que la actividad citrícola mantiene altos niveles de informalidad laboral y que “más allá de las reiteradas denuncias realizadas ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos, las autoridades se niegan a ejercer el poder de policía y realizar las inspecciones que se requieren continuamente”. El comunicado también reclama una postura pública por parte de las autoridades provinciales y municipales: “Sería bueno conocer qué opinión le merece la postura de los empresarios al intendente de Concordia como así también al gobernador de la Provincia de Entre Ríos, quienes aparentemente continúan en la misma idea de sus predecesores, de que la citricultura como producción regional es generada sola y exclusivamente por empresarios”. En la actividad citrícola se desempeñan miles de trabajadores que se movilizan por los departamentos de Concordia, de Federación y sur de la provincia de Corrientes, en su gran mayoría en condiciones de informalidad laboral. Según estimaciones del propio sector, cerca del 90% de quienes cosechan, empacan o realizan tareas vinculadas a la zafra lo hacen sin relación de dependencia registrada y con ingresos muy por debajo de la canasta básica. A su vez, es también en Concordia donde se reflejan los indicadores más críticos de pobreza e indigencia informados por el INDEC. Finalmente, el gremio informó que el acuerdo salarial vigente concluyó en abril de este año, y advirtió que, de persistir la falta de respuestas, podrían evaluarse medidas de acción directa. Fuente: Diario Junio
Ver noticia original