19/04/2025 10:43
19/04/2025 10:43
19/04/2025 10:43
19/04/2025 10:42
19/04/2025 10:42
19/04/2025 10:42
19/04/2025 10:41
19/04/2025 10:41
19/04/2025 10:41
19/04/2025 10:41
Federal » El Federaense
Fecha: 18/04/2025 18:46
La controversia generada por los comentarios de la conductora Viviana Canosa en relación a la desaparición de Loan Peña ha escalado a nuevas alturas. Canosa criticó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por supuestamente no haber escuchado su propuesta de recibir al ex agente del FBI, Timothy Ballard, quien podría haber aportado información relevante en la investigación. En respuesta a estas acusaciones, Bullrich no tardó en aclarar la situación. Un escándalo de acusaciones y desmentidos Durante una entrevista con el medio NG Federal, la ministra Bullrich señaló que el Gobierno tenía motivos válidos para rechazar la oferta de Ballard, quien, según dijo, está vinculado a serias acusaciones de abuso: “Tiene 23 causas en su contra por abuso y fue apartado de todas las organizaciones que luchan contra la trata”. Esta contundente afirmación arroja luz sobre la decisión de no permitir su colaboración en un caso tan delicado como el de Loan, desaparecido desde el pasado 13 de junio de 2024. El oscuro pasado de Timothy Ballard Ballard, protagonista de la película Sound of Freedom, cuya narrativa gira en torno a la lucha contra redes de trata infantil, ha estado envuelto en una serie de controversias. Bullrich compartió que tuvo conversaciones con Eduardo Verástegui, director del film, y que ambos decidieron alejar a Ballard de sus respectivas organizaciones debido a su historial problemático. Un pacto de silencio y prioridades en la investigación La ministra también hizo alusión al contencioso caso de Loan, sosteniendo que ha habido un “pacto de silencio” entre aquellos que poseen información crucial sobre la situación. Afirmó que su equipo continúa trabajando con rigor para esclarecer los hechos y subrayó la importancia de la investigación. “Estamos comprometidos y este caso es una prioridad absoluta para nosotros”, enfatizó Bullrich, desmintiendo de lleno los señalamientos de inacción formulados por Canosa. Consecuencias severas para quienes encubran Bullrich advirtió sobre las severas repercusiones que enfrentarán aquellos que tengan relación con el encubrimiento de este tipo de delitos: “Esperamos que quienes hayan participado hablen. Serán severamente castigados”, concluyó, dejando claro que la justicia se llevará a cabo. Tensiones mediáticas y otras denuncias El nombre de Ballard también ha cobrado protagonismo en los medios de comunicación, particularmente en el programa de la periodista María O’Donnell, donde se insinuaron conexiones entre las acusaciones de pedofilia dirigidas a varias figuras del entretenimiento y el accionar de Ballard. Se mencionó que su ONG había estado vinculada a teorías conspirativas que dañan la credibilidad de ciertos grupos y personas. La defensa de Timothy Ballard En medio de todo este escándalo, Ballard se defendió públicamente, expresando su disposición a colaborar con el Gobierno argentino en esta lucha. “He estado luchando contra el tráfico de niños durante más de dos décadas. Me gustaría ayudar en esta causa”, manifestó, enfatizando que las acusaciones en su contra son parte de un intento de desprestigio. Las repercusiones para Lizy Tagliani La controversia también alcanzó a la figura de Lizy Tagliani. Su abogado, Lino Andrés Gauto Cardozo, defendió su clienta tras las acusaciones de Canosa, manifestando que no existen pruebas en su contra y que las acusaciones son infundadas. Cardozo anunció que se tomarían acciones legales contra la conductora por calumnias e injurias en defensa de la imagen de Tagliani. En un contexto donde la responsabilidad y la ética deben prevalecer, el caso Loan Peña sigue siendo objeto de atención mediática y política. La lucha por la verdad implica verificar hechos y dar voz a víctimas y acusados, en una narrativa que lentamente se va tejiendo entre la defensa, la acusación y la búsqueda de justicia.
Ver noticia original