20/04/2025 21:36
20/04/2025 21:34
20/04/2025 21:33
20/04/2025 21:33
20/04/2025 21:32
20/04/2025 21:31
20/04/2025 21:31
20/04/2025 21:31
20/04/2025 21:30
20/04/2025 21:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 19/04/2025 06:32
Primera semana de la “fase 3” económica: adiós al cepo y nuevo acuerdo con el FMI Este pasado viernes marcó un punto de inflexión en la política económica del gobierno argentino con el cierre del programa de devaluaciones controladas al 1% mensual, conocido como "crawling peg", y el inicio de una nueva etapa respaldada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El giro busca frenar la pérdida de reservas del Banco Central y estabilizar el tipo de cambio mediante un esquema de bandas de flotación. El nuevo plan contempla una devaluación inicial cercana al 11% y establece límites de intervención para el dólar entre los $1000 y los $1400. Dentro de esas bandas, el Banco Central podrá operar para evitar saltos bruscos y garantizar cierta previsibilidad en el mercado cambiario. Si bien la medida podría provocar un repunte inflacionario en los próximos meses, se espera que favorezca la acumulación de dólares en plena liquidación de la cosecha gruesa, un período clave para el ingreso de divisas. Además, se anunció una apertura parcial del cepo cambiario, que permitirá a personas físicas acceder con mayor libertad al mercado de dólares. Sin embargo, las empresas aún enfrentan restricciones para dolarizar activos o comprar divisas. En paralelo, el gobierno buscará reducir drásticamente el riesgo país —idealmente por debajo de los 500 puntos básicos— para poder refinanciar vencimientos a partir de 2026. El acuerdo con el FMI contempla desembolsos por más de 20.000 millones de dólares, que se complementarán con fondos de otros organismos internacionales y bancos. Aunque el gobierno sostiene que no se trata de nueva deuda —ya que se reemplazará por letras intransferibles del Banco Central—, el desafío financiero de cara a 2026 es considerable. En este contexto, también vuelve al ruedo el "carry trade", impulsado por tasas atractivas y un techo cambiario firme, como alternativa de inversión en pesos. play pause Matías Battista - economista Mudo Volumen Volumen Máximo Matías Battista - economista Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Columna informativa de Matías Battista en Radio Mitre Santa Fe.
Ver noticia original