Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Realizan recomendaciones para detectar y evitar el Síndrome de Ovario Poliquístico

    Caseros » Genesis 24

    Fecha: 18/04/2025 15:02

    Se trata de una afección hormonal que se caracteriza por la presencia de muchos quistes pequeños en los ovarios -por lo general no generan dolor- y puede caracterizarse por menstruaciones irregulares, y niveles elevados de andrógenos. Como consecuencia de la alteración en las menstruaciones, que suele ir acompañada de falta de ovulación, se generan dificultades para concebir. Es por ello que el SOP es una de las causas principales de esterilidad. El subjefe del servicio de Ginecología del hospital San Martín de Paraná, Marcelo Schnitman, señaló que el 70 por ciento de las mujeres no saben que tienen poliquistosis ovárica, «ya que la sintomatología y los signos son muy variables, como hirsutismo (crecimiento de vello oscuro y grueso en mujeres), hiperandrogenismo (producción excesiva de andrógenos, como la testosterona), y presencia de quistes pequeños». Asimismo, el desarrollo del SOP puede estar asociado a la obesidad y el sobrepeso, como también a la delgadez, y a antecedentes familiares de diabetes. «Es decir que, con frecuencia, la poliquistosis ovárica viene de la mano de un síndrome metabólico», remarcó el ginecólogo. Al mismo tiempo, Schnitman resaltó: «Es tan heterogénea la presentación que resulta difícil contar con una estadística de la cantidad de pacientes con esta patología. El 75 por ciento de los casos con poliquistosis ovárica tienen, en algún momento, problemas de fertilidad. Lo importante desde el punto de vista médico es analizar el estilo de vida, como por ejemplo, el sedentarismo y la mala alimentación, que son los grandes enemigos de todas las patologías». Comentó también que es muy común que pacientes con hipotiroidismo tengan SOP. En cuanto a la detección, el ginecólogo referenció que con una ecografía transvaginal se observa la cantidad de quistes, la cual suele ser mayor a 10, y el tamaño de cada uno es menor a 10 milímetros, mientras que un análisis de laboratorio puede evidenciar los niveles altos de andrógenos. «Los estrógenos están relacionados directamente con el ciclo menstrual, porque son las hormonas que predominan en la mujer. Ahora bien, cuando el estrógeno es excesivo, se desencadena un atraso de la menstruación que se llama oligomenorrea. Esto se acompaña de periodos anovulatorios, que significa que no hay ovulación, y por ende se anula la posibilidad de un embarazo», indicó Schnitman. Recomendaciones El profesional aseveró que el tratamiento debe darse desde un abordaje interdisciplinario (con Endocrinología, Cardiología, Clínica y Nutrición, por ejemplo) y que la incorporación de hábitos saludables es la clave ante un diagnóstico de SOP. En ese sentido, agregó que la recomendación puntual es actividad física, buena alimentación, y evitar el cigarrillo y el alcohol.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por