Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/04/2025 13:45

    La obra de adaptación del edificio que acogió los juzgados y la sede de la Audiencia Provincial de Córdoba hasta 2017, en el entorno de Vallellano, ya está finalizada, pero habrá que esperar hasta otoño de este año para ver el espacio reabierto. Según han confirmado a este periódico fuentes de la Junta de Andalucía, la obra, ejecutada por la constructora San José, ya ha sido recepcionada y ahora lo que toca es preparar el interior del edificio para que funcione como zona administrativa. La razón de que se tarde tantos meses en abrir el edificio, a pesar de que estaba prácticamente acabado a finales del año pasado, es la mudanza que ha de acometer la Junta a partir de ahora para llevarse allí varios servicios autonómicos que funcionan en distintas sedes repartidas por la ciudad. Los traslados En cuanto a los servicios que funcionarán en el edificio Plaza de la Constitución, que así se llamarán los antiguos juzgados, el principal traslado es el de la Delegación del Gobierno de la Junta, ubicada en San Felipe (en la trasera de la iglesia de San Nicolás). También se mudarán al nuevo edificio tres delegaciones de otras tantas consejerías. Trasera del edificio Plaza de la Constitución, en la parte que da a la avenida del Aeropuerto. En concreto, aquí funcionará la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos (que ahora está en Tomás de Aquino con servicios en la calle Gondomar), la de Industria, Energía y Minas (que también se encuentra en Tomás de Aquino pero tiene servicios en Gondomar) y la de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo (con servicios en Tomás de Aquino y la calle Manríquez). Además de las citadas delegaciones, al nuevo edificio también se trasladará la gerencia provincial de la Agencia Tributaria de Andalucía, la Atrian (ahora está en el número 10 de la calle Gondomar) y la de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, la Agencia Trade (ahora, en Cardenal Toledo). Según explican a CÓRDOBA las fuentes consultadas, la mudanza se realizará «de forma escalonada» desde cada delegación, de forma que todo esté listo para que el edificio pueda abrir sus puertas en otoño de este mismo año. Una vez en funcionamiento, el total de trabajadores que tendrán su lugar de trabajo en la nueva sede es de 439 trabajadores aproximadamente, si bien esta cifra puede oscilar levemente. Para que esto pueda ser real, la Junta ya tiene en marcha distintos contratos en su plataforma de contratación, como el que tiene que ver con parte del mobiliario que irá en el edificio. Las obras Las obras de adaptación del edificio han costado 13,5 millones de euros, después de haberse licitado por algo menos de 12 millones. La razón es que sobre la marcha hubo que incluir trabajos por valor de 1,8 millones. El plazo de ejecución también se ha alargado, pues las obras empezaron en abril de 2023 con la previsión de durar 16 meses y se han extendido más de lo previsto. A este plazo hay que sumar el de puesta en marcha del edificio, que no solo supone dotarlo de mobiliario, sino que implica también la mudanza de las delegaciones que allí se van a instalar desde sus respectivas sedes. En cuanto a la reforma, hay que recordar que los antiguos juzgados eran, realmente, dos edificios en forma de ele y uno acogía a la Audiencia Provincial y el otro, a los órganos unipersonales. Lo que permite la reforma es una mejor conexión entre ambas partes, donde también será clave la accesibilidad. Los interiores se han echado abajo y aunque se han mantenido las fachadas, sí se han cubierto con nuevos materiales que hacen parecer al edificio una construcción completamente nueva. También se ha llevado a cabo una instalación fotovoltaica con capacidad para aportar la mayor parte de la energía que precise el edificio para funcionar, es decir, que se nutrirá a sí mismo. El edificio tendrá un nuevo acceso por la plaza de la Constitución, que consiste en una caja de vidrio de 44 metros y doble altura que puede observarse ya claramente. Además, contará con un vestíbulo a doble altura tras el acceso con control de seguridad y un sistema de mamparas para dividir el interior. Dentro de la obra se han renovado carpinterías, reforzado pilares y vigas y se han ejecutado nuevas cubiertas e instalaciones. Además, se ha reordenado el patio interior. También se podrá acceder al edificio por la parte de atrás, es decir, por la avenida del Aeropuerto. Es más, ya puede observarse cómo en el acceso que da a la avenida se ha colocado un cartel encima de la puerta donde puede leerse «atención a la ciudadanía». Esta reforma es una de las grandes inversiones que la Junta ha hecho en la ciudad en los últimos años. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por