19/04/2025 09:42
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:40
19/04/2025 09:40
19/04/2025 09:40
19/04/2025 09:40
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 18/04/2025 13:03
“Esperamos un fin de semana lindo y que podamos terminar bien el torneo”, señaló un jugador de Talleres de Paraná sobre el certamen de softbol lento. Desde este jueves, la ciudad de Paraná se convierte nuevamente en el epicentro del softbol lento con el inicio del torneo «Viva el Río». Este evento, que ya se ha transformado en una cita esperada tanto por jugadores como por fanáticos, reúne a equipos de diferentes puntos del país, así como de otros países, consolidándose como un evento internacional. A lo largo de las ediciones, el torneo ha logrado traspasar fronteras, convirtiéndose en una de las competencias más importantes de la región. La competencia no solo se destaca por la calidad de los equipos participantes, sino también por el ambiente que se genera en torno al evento, que atrae a turistas y deportistas de distintas partes del mundo. La organización y la calidez con la que los paranaenses reciben a los equipos han sido fundamentales para que este torneo se haya afianzado con el paso de los años. El regreso de los equipos internacionales a la ciudad es un reflejo de la hospitalidad que caracteriza a Paraná, que se ha ganado una excelente reputación entre los participantes de ediciones anteriores. Un torneo internacional que une culturas Uno de los equipos que forma parte de esta edición 2025 es Panas, un grupo oriundo de Venezuela que ya lleva tres años participando en el torneo. El equipo compite en la categoría +35, y su presencia en Paraná se ha convertido en una tradición dentro de la competencia. Durante una entrevista, uno de los jugadores de Panas compartió algunos detalles sobre la participación de su equipo en el torneo: “Formamos parte de un grupo de venezolanos, argentinos, dominicanos que ya venimos hace tres años participando de este hermoso torneo”. La diversidad del equipo refleja, precisamente, el espíritu inclusivo y amistoso que caracteriza a este evento deportivo. El jugador también mencionó los horarios en los que se desarrollarán sus partidos, que son una parte fundamental de la experiencia del torneo. Panas jugará a las 9:30 y luego a las 16:30 horas, con la expectativa de superar los desafíos y seguir avanzando en la competencia. Para los organizadores, este torneo no solo tiene un carácter deportivo, sino también una dimensión social que fomenta el intercambio cultural entre los distintos participantes: “Este torneo abre invitaciones a todo el resto de las personas que practican este hermoso deporte a nivel nacional”, señaló el jugador, destacando la apertura y la inclusión que promueve el evento. El calor de la competencia y la esperanza de la victoria El torneo no solo es un evento que se juega en la cancha, sino también fuera de ella, donde los equipos aprovechan la oportunidad para compartir y disfrutar de la ciudad. Desde el Club Atlético Talleres, que participa con uno de sus equipos en la categoría +35, se refirieron al arduo trabajo que ha precedido a este torneo: “Hemos estado trabajando durante la semana y ya veníamos del campeonato. Veníamos bastante bien, obviamente que hay que reconocer que hoy perdimos por tres carreras. Arrancamos recién hoy y estamos esperando para ingresar a la cancha para jugar otro partido. Vamos a ganar seguramente”, indicó un jugador del equipo, demostrando el espíritu competitivo y la confianza en sus compañeros. Las altas temperaturas que caracterizan el inicio del torneo no son un impedimento para los jugadores, quienes se mantienen motivados a pesar de los desafíos climáticos. “El día está espectacular, está bravo porque hoy hizo un poco de calor, pero esperamos un fin de semana lindo y que podamos terminar bien el torneo”, expresó otro jugador de Talleres, con la esperanza de que el clima mejore para las próximas jornadas y les permita seguir compitiendo con todo. Este torneo, más allá de la competencia, se ha convertido en una verdadera fiesta del deporte, donde el espíritu de camaradería y la pasión por el softbol lento se viven en cada rincón de la ciudad. La edición 2025 promete seguir consolidando este evento como uno de los más importantes a nivel nacional e internacional, y Paraná sigue demostrando su capacidad para recibir a equipos de todo el mundo con los brazos abiertos. Fuente: El Once
Ver noticia original