19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 17/04/2025 23:37
Cristina Kirchner quedaría fuera de las elecciones si la Corte rechaza su recurso antes del 17 de agosto La Cámara Nacional Electoral estableció el 17 de agosto como la fecha límite para la oficialización de candidaturas legislativas de cara a las elecciones generales del 26 de octubre. Esta decisión coloca bajo presión a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuyo futuro político depende del fallo pendiente de la Corte Suprema en la causa Vialidad. La expresidenta fue condenada en primera instancia a seis años de prisión por administración fraudulenta, con inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La sentencia fue confirmada por la Cámara Federal de Casación, que rechazó el intento del fiscal Mario Villar de incrementar la pena a doce años, sumando el delito de asociación ilícita, por el cual Cristina Kirchner fue absuelta. Ante esa decisión, el fiscal presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, argumentando que la absolución por asociación ilícita fue “arbitraria” y señalando que se trató de una “decisión inválida”. El máximo tribunal solicitó la opinión del Procurador General, Eduardo Casal, como paso previo a determinar si corresponde revisar o incluso aumentar la pena. La Corte Suprema, integrada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, evaluará si abre el tratamiento de los recursos de queja directa. Si los rechaza y confirma la sentencia antes del 17 de agosto, la condena quedará firme y Cristina Kirchner quedará automáticamente inhabilitada para postularse a cargos electivos, incluso como legisladora provincial, un rol para el cual había deslizado su interés. Por su parte, la defensa de la líder peronista también recurrió a la Corte con el objetivo de revertir la doble condena que pesa sobre ella. A través de su abogado, Carlos Beraldi, solicitó que se declare inválida la sentencia del Tribunal Oral Federal 2, ratificada por la Sala IV de la Cámara de Casación. De confirmarse la condena, Cristina Fernández, de 72 años, podría pedir prisión domiciliaria. Sin embargo, la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos impactaría de lleno en el calendario electoral y en el armado político del peronismo, hoy en pleno debate interno por su conducción. El juez supremo Juan Carlos Maqueda advirtió que la Corte solo puede intervenir si existe una cuestión constitucional en juego: “No puede dedicarse a revisar una sentencia cuando se trata de cuestiones de hecho, prueba o derecho común”. El reloj corre y el futuro electoral de una de las figuras más influyentes del escenario político argentino podría definirse en los próximos días.
Ver noticia original