Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras las escandalosas elecciones en Clorinda, Insfrán convocó a elecciones legislativas para el 29 de junio

    » Diario Opinion

    Fecha: 17/04/2025 03:31

    El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, firmó el Decreto N° 325/25 y convocó oficialmente a elecciones legislativas para el próximo domingo 29 de junio, con el objetivo de renovar la mitad de la Legislatura Provincial y elegir convencionales constituyentes. Además, invitó a los municipios y comisiones de fomento a adherirse a la convocatoria para realizar simultáneamente comicios de renovación parcial de los Concejos Deliberantes. El anuncio fue realizado este miércoles en una reunión privada con intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, en un intento por proyectar una imagen de fortaleza política tras los comicios municipales celebrados el domingo pasado en la ciudad de Clorinda. Sin embargo, el supuesto 83% de apoyo popular que el oficialismo se atribuyó en la segunda ciudad de la provincia está fuertemente cuestionado y manchado por denuncias públicas de fraude y clientelismo, incluso desde dentro del propio Partido Justicialista. El doctor Javier Paredes, ex candidato a intendente por el PJ y referente justicialista en Clorinda, denunció que el operativo electoral del gobierno fue una "infernalmaquinaria clientelar y fraudulenta" que incluyó: El uso de fondos públicos millonarios, La compra directa de votos a $30.000, Miles de paraguayos con DNI falsos cruzando la frontera para votar, Tráficos repletos de personas con cambios de domicilios adulterados, Y el despliegue de verdaderos "supermercados de votos" instalados en unidades básicas del oficialismo. Estas acusaciones, lejos de ser aisladas, se suman a múltiples reclamos de sectores opositores que ya impugnan los resultados de los comicios y advierten que el modelo electoral formoseño está completamente viciado y manipulado. A pesar de este escenario, Insfrán avanza con un nuevo llamado a las urnas en lo que muchos interpretan como un intento de consolidar poder, recalidar su control sobre los cuerpos legislativos, y adelantar una nueva ingeniería institucional a través de la elección de convencionales constituyentes para intentar burlar la desición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con un clima político enrarecido, la convocatoria al 29 de junio se da bajo sospecha, mientras crecen las voces que exigen transparencia, control electoral y garantías democráticas reales en una provincia que lleva más de tres décadas bajo un mismo liderazgo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por