Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina recibió un giro de USD 12.000 millones del FMI y las reservas del BCRA alcanzaron los USD 36.799 millones

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 16/04/2025 09:32

    Argentina recibió un giro de USD 12.000 millones del FMI y las reservas del BCRA alcanzaron los USD 36.799 millones Por Redacción Rafaela Noticias Este martes, el Banco Central incorporó a sus reservas un primer desembolso del Fondo Monetario Internacional por USD 12.000 millones, como parte del nuevo acuerdo alcanzado con el organismo. Con esta inyección de divisas, las reservas brutas se ubicaron en USD 36.799 millones, según datos oficiales. El envío corresponde al 60% del total del programa de financiamiento por USD 20.000 millones aprobado recientemente. El resto del desembolso se concretará en etapas posteriores. Este nuevo entendimiento convierte a la Argentina en el principal deudor individual del FMI, al concentrar una proporción significativa del total de préstamos activos del organismo. El esquema cambiario de flotación administrada, que comenzó esta semana, transcurrió sin intervenciones del BCRA. El tipo de cambio se mantuvo en torno a los $1.200, dentro del rango previsto por las nuevas bandas de flotación. Como parte del plan financiero, el Tesoro utilizará parte de los fondos para recomprar Letras Intransferibles en poder del Banco Central, con el objetivo de mejorar la hoja de balance de la autoridad monetaria. Se estima que existen títulos de este tipo por unos USD 70.000 millones, cuyo valor en el mercado es inferior al nominal. Además del giro del FMI, el Gobierno espera recibir en el corto plazo —en menos de dos meses— otros USD 1.500 millones por parte de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el BID y la CAF. También está prevista una expansión del préstamo Repo por USD 2.000 millones, otorgado por entidades bancarias internacionales. Con este nuevo flujo de divisas, el nivel de exposición del FMI hacia Argentina volverá a niveles similares a los registrados durante el programa Stand By de 2018. De acuerdo con el informe técnico que acompañó la aprobación del acuerdo, el crédito destinado al país pasaría de representar el 36,9% al 43,1% del total prestado por el organismo, cifra que podría aumentar hasta el 50% si se completan los próximos desembolsos. Pese a que la meta de acumulación de reservas sigue siendo ambiciosa, desde la Fundación Capital señalaron que los nuevos recursos fortalecen significativamente la capacidad de acción del Banco Central, especialmente en un contexto de ingreso de divisas por la cosecha agrícola.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por