19/04/2025 08:52
19/04/2025 08:51
19/04/2025 08:50
19/04/2025 08:50
19/04/2025 08:50
19/04/2025 08:47
19/04/2025 08:45
19/04/2025 08:43
19/04/2025 08:38
19/04/2025 08:37
Federal » El Federaense
Fecha: 18/04/2025 10:02
En una reciente controversia en las redes sociales, el político argentino Javier Milei lanzó un desafío a Hernán Lacunza, exministro de Economía, pidiéndole cumplir cinco condiciones antes de participar en un debate. Las exigencias incluyen un superávit fiscal, el pago de la deuda, la eliminación del CEPO, la veracidad en sus afirmaciones y la no creación de crisis económicas. Milei no se contuvo al expresar su desacuerdo, acusando a Lacunza de ser un liberticida que perjudicó a los argentinos mediante políticas que favorecieron un alto impuesto inflacionario. Según Milei, estas acciones solo buscan ocultar los efectos del déficit fiscal. El elogio a Luis Caputo Antes de confrontar a Lacunza directamente, Milei mostró su apoyo hacia Luis Caputo, actual titular de Economía, afirmando que su respuesta a Lacunza expone sus mentiras. Resaltó, además, que es insólito que alguien que decreto un default en deuda en pesos y reinstauró el CEPO se presente como un experto en la materia de economía. La respuesta de Lacunza Por su parte, Hernán Lacunza no tardó en responder al ataque de Milei. Apuntó que durante su gestión se enfrentaron a la dura elección entre reperfilamiento y el uso de la maquinita para evitar un colapso hiperinflacionario. Lacunza resaltó la importancia de la independiente del Banco Central para controlar la inflación, en línea con lo que Milei ha predicado durante su campaña. Un diálogo constructivo o una batalla sin fin Lacunza también invitó a Milei a interpretar sus comentarios como una contribución y no como un desafío. Su tono fue cordial, aunque lo hizo consciente de su responsabilidad histórica en las decisiones sobre el CEPO. Este intercambio pone de manifiesto las tensiones en el escenario político argentino, donde cada pronunciamiento se convierte en una oportunidad para atacar o defender políticas pasadas. La disyuntiva inmediata llega a ser: ¿se podrá lograr un diálogo constructivo en medio de tantas diferencias ideológicas, o se convertirá en una batalla interminable?
Ver noticia original