18/04/2025 22:03
18/04/2025 22:02
18/04/2025 22:01
18/04/2025 22:00
18/04/2025 21:58
18/04/2025 21:57
18/04/2025 21:54
18/04/2025 21:54
18/04/2025 21:54
18/04/2025 21:52
Parana » Ahora
Fecha: 16/04/2025 07:17
Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN: “Este es un tema que nos preocupa en el contexto en el cual hoy estamos viviendo de crisis, de una situación social delicada, y donde el Gobierno Nacional vuelve a recortar recursos, en este caso destinados a la salud. En un conjunto de acciones que se vienen haciendo, esto es un golpe más a la salud de la provincia de Entre Ríos y de otras provincias también”. “Nos llama la atención por lo sorpresivo, nos enteramos por los medios de prensa, estamos intentando comunicarnos con las autoridades del Ministerio de Salud para ver cómo resolvemos esta situación e interesarnos por la continuidad, por supuesto”, señaló Domínguez. “La provincia nuevamente tiene que hacerse cargo de las políticas que adopta el gobierno nacional. Es lamentable que tengamos que estar viviendo esta situación pero de alguna manera hay una respuesta para todo este sector que es tan importante en estas horas donde la Mesa de Salud Mental va a pedir la emergencia. En este contexto, sostener este sistema es fundamental. UPCN integra esa Mesa, hay varias propuestas que vamos a llevar a los Legisladores en los próximos días, así que esta es una decisión muy importante de parte del Ministerio de Salud, sabemos que es un esfuerzo para la provincia pero indudablemente es una necesidad para todos los entrerrianos que necesitan de ese servicio”. Esta medida no solo atenta contra la formación de profesionales en salud mental, sino que golpea de lleno al sistema público de salud. En nuestra provincia funcionan tres sedes de estas residencias en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, a cargo del Hospital Escuela de Salud Mental. La mitad de las becas están sostenidas por Nación. Paritarias e inflación Al consultarle sobre qué posición tomará el sindicato ante la situación actual del país, Domínguez indicó que: “El tema es muy importante hablarlo y que los trabajadores lo tengan claro. La paritaria estatal hizo un acuerdo hasta el mes de junio, en julio volveremos a reunirnos. Fue acertado porque las medidas económicas se precipitaron, esta es una situación que se agrava a la que ya veníamos teniendo, de cualquier manera hay un blindaje del salario contra la inflación, lo cual nos asegura que mínimamente va a estar cubierto ese porcentaje que tuvo un salto importante este mes y que no dudamos que el próximo también lo va a tener”. “Esperamos no tener que recurrir a una reunión de urgencia para no tener que restablecer la paritaria si la situación se agrava, pero sino a mitad de año tendremos nuevamente una negociación donde haremos un replanteo del tema salarial“.
Ver noticia original