19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 18/04/2025 01:01
Kristalina Georgieva calificó a Argentina como ejemplo de progreso económico y valoró la disciplina fiscal del Gobierno Durante la apertura de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, elogió el rumbo económico que atraviesa la Argentina y lo presentó como un caso destacado de avance estructural a nivel global. En el marco de la reciente aprobación del acuerdo con el FMI que contempla desembolsos por 20.000 millones de dólares, Georgieva afirmó que el país «es un ejemplo de progreso económico» gracias a la implementación de medidas firmes y reformas estructurales. A pesar del crecimiento negativo, la elevada inflación y el incremento de la pobreza registrados en 2024, la titular del FMI destacó la actitud del Gobierno nacional, al que calificó como disciplinado y comprometido en la ejecución de su programa económico. “Argentina demuestra cómo las reformas profundas y la disciplina fiscal pueden traducirse en avances concretos”, sostuvo Georgieva, y añadió que aunque las condiciones globales han llevado a una revisión a la baja en las proyecciones de crecimiento —pasando de un 5% inicial a cifras más moderadas—, se espera una marcada caída de la inflación a niveles de un solo dígito, junto con una reducción de la pobreza del 50% actual a menos del 40%. “La pobreza sigue siendo elevada, pero la tendencia es descendente”, subrayó la directora. Además, remarcó que una parte importante de la ciudadanía apoya al Gobierno porque percibe coherencia en el rumbo, cumplimiento de objetivos y un enfoque serio en la gestión. Por último, Georgieva insistió en que, para sostener un crecimiento duradero, los Estados deben facilitar el desarrollo del sector privado, impulsar la innovación y eliminar los obstáculos que frenan el emprendimiento. También enfatizó que los gobiernos deben minimizar los errores de gestión que terminan perjudicando a sus propias economías.
Ver noticia original