Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la advertencia de Milei, apuran el tratamiento de leyes para eliminar retenciones

    Parana » Ahora

    Fecha: 16/04/2025 04:40

    Tras la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario, el presidente Javier Milei le reclamó al campo que liquide sus divisas. Esta situación aceleró los tiempos en el Congreso y la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, que preside el entrerriano Atilio Benedetti (UCR-Juntos por el Cambio) se encamina a discutir un esquema progresivo de eliminación de las retenciones al sector. “A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado, vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que, si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones”, señaló el mandatario en declaraciones periodísticas. Los proyectos en debate En el Congreso los diputados Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro presentaron una propuesta de “reducción de los derechos de exportación aplicados a los productos agropecuarios, estableciendo un camino claro e irreversible hacia su eliminación total”. “En el contexto actual que atraviesa el sector agropecuario, no hay margen para medidas transitorias ni ajustes temporales de alícuotas, como los dispuestos en el Decreto 38/2025 (suspensión de retenciones). Por el contrario, resulta imprescindible garantizar que la rebaja de estos tributos sea definitiva y fijar un esquema de reducción progresiva que brinde previsibilidad y estabilidad a los productores”, indicaron. Según el proyecto, la baja será escalonada hasta llegar a cero en el período de cinco años para los siguientes productos: las habas (porotos) de soja, trigo, cebada, maíz, sorgo, girasol y sus subproductos. Como así también las mercaderías relativas a las actividades mineras e hidrocarburíferas. La Cámara de Diputados tiene en estudio una base de seis proyectos, de diferentes sectores políticos, incluso de Unión por la Patria. El diputado por Santa Fe Roberto Mirabella propuso en su iniciativa “diez puntos que permiten llevar las retenciones a 0, eliminando subsidios, exenciones fiscales y reordenando el gasto público”. El radical Fabio Quetglas pide la reducción de los derechos de exportación argumentando que busca “establecer condiciones estables para la toma de decisiones económicas, reconociendo las alícuotas propuestas por el Poder Ejecutivo, así como las condiciones para acceder a esos valores, pero eliminado su transitoriedad, de modo tal de establecer un horizonte de mayor certidumbre en la toma de decisiones de los productores agrícolas y agroindustriales”. Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal dijo por su lado: “Propuse una reducción progresiva de todos los derechos de exportación. Reduciendo el 20% por año hasta llegar a 0”. Desde Unión por la Patria, los diputados Juan Manuel Pedrini, María Luis Chomiak y Aldo Leiva solicitaron la suspensión de las retenciones agropecuarias hasta el 31 de diciembre próximo. Fue argumentando que, “sobre la base de los datos oficiales del ministerio de Producción del Chaco que arrojan una superficie de siembra de 1.126.905 hectáreas de estos cultivos: algodón, soja, maíz y sorgo, las estimaciones hablan de que el campo Chaqueño podría perder 350 millones de dólares de inversión y casi 1000 millones de ingresos, toda vez también alcanza no solo a la producción en sí misma, sino también a la baja en cosecha, transporte, plantas desmotadoras, etc. En cuanto a la ganadería, el efecto multiplicador recién se verá en septiembre, al inicio de la primavera. Aunque ya hoy se advierten las dificultades por imposibilidad de uso de bombas, dado que hay napas que están a 300 metros de profundidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por