16/04/2025 08:56
16/04/2025 08:55
16/04/2025 08:55
16/04/2025 08:54
16/04/2025 08:53
16/04/2025 08:53
16/04/2025 08:52
16/04/2025 08:52
16/04/2025 08:52
16/04/2025 08:52
» Agenfor
Fecha: 16/04/2025 04:05
Trabajos de investigación, llevados adelante por estudiantes y docentes de escuelas públicas de la Capital formoseña y premiados en las Ferias de Ciencias del año 2023 a nivel nacional, fueron nuevamente galardonados este año por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA), con el Martín Fierro Federal, en el rubro “Infantil TV”. Las instituciones educativas fueron parte del programa televisivo “Alfa y Beto”, producido por la asociación civil “Centro de Capacitación Profesional” (CECAP) de la ciudad de Formosa. En ese marco, niñas, niños, jóvenes y adultos, con el acompañamiento y asesoría de la Coordinación de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación (MCyE) de Formosa, docentes y directivos, expusieron los trabajos investigados durante todo el mencionado año y presentados en la instancia nacional de Ferias de Ciencias. El Canal 10 de la ciudad de Clorinda fue el que reproducía los capítulos para los medios televisivos y sus anexos. Las ediciones mencionadas contaron con la participación de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria N° 1, la Escuela de Jardín de Infantes (EJI) N° 11, la Escuela Provincial de Educación Primaria(EPEP) N° 445 y la N° 532, la Escuela Provincial de Educación Secundaria (EPES) N° 10 “Carlos Pellegrini”, la Escuela Provincial de Educación Técnica Profesional (EPETP) N° 10, la Escuela Normal Superior República del Paraguay y el Núcleo de Educación Permanente y Formación Profesional (NEPyFP) N° 25. Al respecto, la licenciada Sandra Arrieta, coordinadora de Ciencias y Tecnología del MCyE, comentó: “Estos trabajos de Feria de Ciencias, conforman capítulos del programa infantil de difusión televisiva Alfa y Beto, dos títeres que representan a un robot: Alfa y a Beto, que personificó a Albert Einstein”. Destacó que “ellos presentaban a los alumnos, quienes, en los siete capítulos, dieron a conocer a la sociedad lo que ellos pudieron indagar o investigar, a partir del trabajo de Feria de Ciencias, otro modo de llegar a la comunidad, a la divulgación del conocimiento y a la sociabilización de lo que cotidianamente nuestros colegas docentes vienen trabajando dentro del sistema educativo provincial”. Además, destacó que los siete trabajos fueron representando a nuestra provincia a nivel nacional, donde fueron destacados o mencionados de honor, para finalmente ser galardonados con el Martín Fierro para la promoción y difusión de medios infantiles, donde la divulgación científica, en este contexto, tenía como eje principal el trabajo en Ferias de Ciencias. “Todos estos proyectos representan al sistema educativo provincial, donde cada uno de ellos con su particularidad están dando a conocer al país cómo se trabaja la educación en Formosa. Son indagaciones que dan cuenta del trabajo de oralidad, de investigación, de interrelación, de un trabajo integral e integrado de todos los niveles y modalidad, con una educación de calidad y donde si bien estos proyectos son de Capital, por una cuestión meramente organizativa, representan a todos y cada uno de los que conforman los trabajos de la delegación de la provincia de Formosa”, concluyó Arrieta.
Ver noticia original