16/04/2025 06:53
16/04/2025 06:52
16/04/2025 06:48
16/04/2025 06:38
16/04/2025 06:35
16/04/2025 06:30
16/04/2025 06:30
16/04/2025 06:30
16/04/2025 06:30
16/04/2025 06:30
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 16/04/2025 01:36
Beneficios fiscales fueguinos en la cuerda floja. En su último informe técnico, el Fondo Monetario Internacional criticó las exenciones fiscales del subrégimen, calificándolas de “inequitativas” y “distorsivas”. Mientras el Gobierno nacional se alinea con el organismo, las autoridades de la provincia alertan sobre el impacto social, laboral y territorial que la medida significaría. El Fondo Monetario Internacional – FMI – ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate respecto al subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, establecido por la Ley 19.640. En un informe técnico de 138 páginas, el organismo sostiene que los beneficios fiscales otorgados a la región –que representan el 3,5% del Producto Bruto Interno (PBI) en gasto tributario– resultan “inequitativos” y “distorsivos”, y aboga por su eliminación como parte de una reforma tributaria más amplia. El informe destaca, por un lado, los avances del programa económico del presidente Javier Milei —superávit financiero, reducción de la inflación y acumulación de reservas— y, por otro, señala que la alta dependencia de los impuestos indirectos y las exenciones para regiones especiales – en alusión a la isla – “han contribuido a aumentar las inequidades del sistema tributario argentino”. Según el FMI, la eliminación de estos beneficios permitiría “una mayor progresividad y armonización de alícuotas a nivel nacional, eliminando ventajas regionales que distorsionan la competencia”. Conocida la mala noticia, desde Tierra del Fuego comenzaron a hacerse oír múltiples voces de preocupación por la posible desaparición de un instrumento defendido históricamente como una herramienta de desarrollo estratégico y soberanía. Autoridades locales aseguran que el diagnóstico del FMI no consideró adecuadamente las condiciones logísticas y geográficas de la provincia, ni el impacto social y laboral que implicaría la supresión del régimen. El Gobierno de la Provincia, representado por su titular, Gustavo Melella, fue el primero en dar el signo de alarma: “Vemos con suma preocupación que el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI pretenda eliminar el régimen de nuestra provincia. Veníamos advirtiendo que este acuerdo traería más ajuste y perjuicio a nuestra gente, con una receta que ya todos conocemos”. Asimismo, el mandatario subrayó que “es inadmisible que se considere un perjuicio eliminar un subrégimen que significa trabajo para miles de familias, producción nacional y, sobre todo, soberanía”. El mandatario reafirmó asimismo el compromiso provincial: “Vamos a seguir defendiendo el subrégimen de promoción industrial en Tierra del Fuego, porque permite que la región, junto con la Antártida y las Islas del Atlántico Sur, se desarrolle. Llevaremos nuestra defensa adonde sea necesario”.
Ver noticia original