18/04/2025 22:38
18/04/2025 22:38
18/04/2025 22:37
18/04/2025 22:36
18/04/2025 22:35
18/04/2025 22:35
18/04/2025 22:34
18/04/2025 22:33
18/04/2025 22:32
18/04/2025 22:31
Colon » El Entre Rios
Fecha: 16/04/2025 06:30
José Allende, actual e histórico secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y dirigente del PJ, ofreció una mirada crítica y reflexiva sobre la situación del peronismo y la política argentina en general. En particular, destacó la necesidad urgente de un cambio generacional y de liderazgo en el peronismo, cuestionando la perpetuación de figuras -incluyéndose- que ya han formado parte de las listas por más de dos décadas. «Hay un tema picante: creo que estamos frente a una posibilidad histórica de resurgir con el peronismo. ¿Por qué? Me daba un ejemplo un politólogo sobre Milei. Es un boxeador grogui sin un rival. Toma aire, se recupera y él mismo se pega. Toma oxígeno con el fondo del FMI. Después, la inflación lo va a volver a golpear. ¿Quién sería el contrincante?. El PJ que está padeciendo ausencia de renovación y dirigente que estén a la altura», dijo en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Y ahondó: «Uno tiene que darse cuenta que cuando hace 20 años el nombre de uno está dando vuelta en una lista, la gente se cansa. Tenemos que dar espacio no solo a jóvenes, sino a gente con experiencia que no han formado parte de la listas y siempre han estado trabajando. El peronismo tiene oportunidad: o la toma y nos dejamos de embromar con los Allende, Casaretto, Cáceres, Molina, Bordet, Solanas, Martínez Garbino, Vittulo, Fuertes, Urribarri. Es momento de decir, ‘señores no pudo estar más en una lista'». «Puedo acompañar pero que otros lleven la bandera de mariscal. La sociedad quiere recambio y el peronismo tiene un montón de gente», puntualizó. En esa línea, manifestó: «El partido no tiene plata ni para llamar a elecciones. Está pagando sueldos agónicamente. No es hora de que este grupo y muchos más pueda decir, convoquemos a sectores de la producción, del comercio, de la industria, la cultura. Si no hacemos eso, la derrota va a ser catastrófica y nos va a costar mucho levantarnos». «Si se hace como dijo un dirigente de Paraná, de que los candidatos paguen la elección, es una elección para ricos. No somos la Ucedé, somos el peronismo. El partido debe garantizar la posibilidad de participar», finalizó. Fuente: Entre Ríos Ahora - Puro Cuente - Radio Plaza
Ver noticia original