16/04/2025 04:16
16/04/2025 04:15
16/04/2025 04:14
16/04/2025 04:11
16/04/2025 04:11
16/04/2025 04:11
16/04/2025 04:10
16/04/2025 04:10
16/04/2025 04:10
16/04/2025 04:09
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 15/04/2025 21:24
Los imputados que accedieron a la probation son María Victoria Álvarez, Verónica Caíno, Alejandro Rubén Ferreyra, María Macarena Álvarez, Fernando Gastón Sarnaglia, Andrea Demartín, Nicolás Beber y Renato Jesús Mansilla. Todos deberán cumplir con 96 horas anuales de tareas comunitarias durante tres años, además de depositar en una cuenta del Gobierno provincial un total de $19.585.000 en concepto de reparación simbólica. En tanto, los imputados Jorge Pablo Balladares, María Jazmín Mena Gioveni y Giselle Mena Gioveni no se presentaron en la audiencia, por lo que su situación quedó pendiente. La jueza estableció como fecha límite el martes próximo para que manifiesten su voluntad de sumarse al acuerdo. En caso de que no lo hagan, sus causas podrían tratarse al final de las audiencias de remisión a juicio previstas para fines de este año. Pagos comprometidos El monto total que recuperaría el Estado asciende a $23.335.000 si se suman los pagos de los tres imputados que aún no fueron incluidos en la homologación. Los montos a pagar por cada imputado varían según lo recaudado mediante el cobro de cheques fraudulentos y su capacidad económica. El cálculo fue realizado por el MPF en base al 10% del dinero involucrado y actualizado al valor promedio del dólar en $20 al momento de los hechos. Pagos por imputado: Nicolás Beber: $4.000.000 Verónica Caíno: $5.000.000 Gastón Sarnaglia: $1.800.000 Jorge Balladares*: $1.500.000 Jazmín Mena Gioveni*: $1.500.000 Alejandro Ferreyra: $1.096.000 Victoria Álvarez: $785.000 Giselle Mena Gioveni*: $750.000 Macarena Álvarez: $590.000 Andrea Demartín: $850.000 Renato Jesús Mansilla: $5.464.000 *Sujetos a homologación. Argumentos de la Fiscalía El fiscal Ignacio Aramberry, encargado de presentar el acuerdo, explicó que todos los imputados estaban contratados por la Legislatura, aunque nunca cumplieron funciones efectivas. Por ello, no se los considera funcionarios públicos y la expectativa de pena en sus casos es excarcelable, lo que habilita la aplicación de la probation. Aramberry destacó que la participación de estos imputados estuvo acotada a un tramo específico del entramado delictivo y no de forma transversal como en el caso de otros acusados con mayor responsabilidad. Dos de ellos estaban vinculados al estudio contable Integral Asesoría, dirigido por Pedro Opromolla, Guido Krapp y Gustavo Falco, considerados como organizadores de la maniobra. Además, se aclaró que ninguno de los imputados beneficiados con la suspensión del juicio tiene antecedentes penales y deberán mantener esa condición durante el tiempo que dure la probation. Reacción del Gobierno En sintonía con la homologación del acuerdo, el gobierno provincial anunció la nulidad de los contratos irregulares vinculados a la causa, con el objetivo de facilitar la recuperación de los fondos públicos involucrados. La Fiscalía de Estado, representada por el exjuez Gustavo Acosta, acompañó el acuerdo pero dejó asentada la reserva de acciones legales para asegurar el recupero total del dinero a través de otras vías judiciales.Fuente:analisisdigital.com
Ver noticia original