16/04/2025 05:10
16/04/2025 05:10
16/04/2025 05:09
16/04/2025 05:09
16/04/2025 05:09
16/04/2025 05:09
16/04/2025 05:08
16/04/2025 05:07
16/04/2025 05:07
16/04/2025 05:06
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 15/04/2025 20:59
En la mañana de este martes, en el salón del Concejo Deliberante, el intendente Mauricio Davico y la viceintendenta Julieta Carrazza participaron de la presentación del “Proyecto de Ley de Reiterancia Delictiva”, cuya autoría es de la legisladora provincial Carola Laner. Estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, Dr. Alcides López; la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, Dra. Gabriela Lena; y las diputadas provinciales Julia Calleros y Lorena Arrozogaray. El proyecto presentado por la diputada Carola Laner (JXER – Concordia), acompañado por los diputados Godein, Rastelli, Bentos, Maier, Aranda y Vázquez, propone una reforma del Código Procesal Penal de la provincia. Concretamente, busca modificar los artículos 240, 349 y 353, e incorporar los artículos 354 bis y 354 ter. El objetivo es incluir la figura de la reiterancia delictiva como causal para dictar prisión preventiva, incluso cuando no haya riesgo de fuga ni entorpecimiento del proceso. La figura de la reiterancia se aplicaría a personas imputadas que posean dos o más causas penales previas en trámite por delitos con pena de prisión, aunque no haya condenas firmes. Según se detalló, esta modificación apunta a evitar que los imputados por múltiples hechos delictivos puedan continuar en libertad y obstaculicen el avance de los procesos judiciales. El intendente Mauricio Davico dio la bienvenida a los presentes y manifestó su apoyo al proyecto: “Incluir la reiterancia va a ser una herramienta más para la justicia, para que aquellos individuos que deciden delinquir no sigan en la calle mientras transcurre el proceso. Es un claro ejemplo de escuchar a la sociedad, porque esto surge de un reclamo ciudadano constante”. La viceintendente Julieta Carrazza destacó el valor del trabajo articulado entre los distintos poderes del Estado: “Muchos de los reclamos que se ponen sobre la mesa en las instancias de participación ciudadana que generamos desde el municipio están vinculados a la seguridad. Por eso celebramos la creación de herramientas legales como esta, que permiten dar respuestas concretas”. También mencionó otros proyectos impulsados localmente que hoy se debaten a nivel provincial, como la regulación de la compra-venta de materiales no ferrosos. Por su parte, el presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana, Ricardo Rodríguez, celebró la concreción del encuentro en Gualeguaychú y remarcó que “la concurrencia demuestra el interés por un tema central como es el proyecto sobre reiterancia delictiva, que tiene que ver con la seguridad ciudadana, entendida como la garantía de los derechos fundamentales y la promoción de una cultura de paz”. Durante la presentación, también se hizo mención a experiencias similares en otras provincias como Tucumán, Mendoza, Chubut y Corrientes, que ya contemplan la reiterancia como causal de prisión preventiva. A nivel internacional, se destacaron normativas similares en países como España, Italia, Francia, Alemania y Uruguay. La iniciativa busca, en definitiva, brindar respuestas concretas ante situaciones donde un mismo imputado incurre de manera sistemática en hechos delictivos, afectando no solo la eficacia del proceso penal, sino también el derecho de las víctimas a una resolución en tiempo razonable. Se trata de una herramienta que apunta a optimizar los recursos del Estado y reforzar el compromiso con la seguridad ciudadana, sin vulnerar las garantías del debido proceso. Prensa municipal
Ver noticia original