Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La vuelta de las retenciones y el ultimátum de Milei que incomodó al campo :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 16/04/2025 02:21

    La frase del presidente Javier Milei sobre la vuelta de las retenciones en junio provocó una inmediata reacción en el sector agropecuario y sumó voces críticas desde el Congreso y las entidades rurales. La tensión reapareció en medio de un contexto de expectativa por la reciente salida del cepo cambiario, medida que había sido celebrada por el agro como un paso hacia la normalización económica. "A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora porque vuelven en junio", afirmó el Presidente. La declaración encendió las alarmas entre los productores. El diputado nacional Juan Manuel López, integrante de la comisión de Agricultura y Ganadería, respondió en redes sociales: "Presidente Javier Milei deje en paz al campo, no lo presione para que liquide. En Diputados estamos tratando el proyecto de la Coalición Cívica y otros más para que la baja de retenciones de enero sea permanente y por ley, con un cronograma definitivo de eliminación". Coninagro, que el 11 de abril había celebrado el levantamiento del cepo y la instauración de una banda de flotación para el tipo de cambio entre $1.000 y $1.400, expresó su sorpresa ante el anuncio presidencial. "Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento, esperamos una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo", dijo Lucas Magnano, titular de la entidad. Desde Carbap, el secretario Pablo Ginestet optó por replicar el malestar de otro actor del sector. Compartió en X (antes Twitter) un mensaje del presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando A. Rivara: "Me recalienta que muchos tratan de tirar el concepto de que las crisis en Argentina dependen de si los productores liquidan todo al toque para que el resto puedan comprar USD baratos y luego ellos especulen!!". El Gobierno había dispuesto en enero una reducción temporal de las retenciones a la soja, del 33 al 26%, con vencimiento el 30 de junio. El Fondo Monetario Internacional, en su Staff Report posterior al acuerdo con la Argentina, mencionó la posibilidad de revisar los gravámenes a las exportaciones, sin detallar fechas ni alcances. La respuesta del campo muestra una creciente incomodidad ante la falta de señales claras. El reclamo por previsibilidad y la demanda de una legislación estable se consolidan como ejes centrales de la agenda agropecuaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por